El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Entrevista a este escritor e historiador sobre su última novela (Canción de cuna en Auschwitz) que relata la historia real del genocidio gitano a la luz de la entrega de una enfermera alemana frente a la crueldad del Dr. Mengele.
Como integrantes de un movimiento gestado desde abajo de la sociedad, las mujeres anabautistas padecieron una triple marginación.
Hubo épocas en que misión y misionero eran una sola cosa. Hoy no se enseñan profesiones para servir hasta dar la vida por los demás. Eso queda para quienes no resisten el llamado de Cristo.
El Dr. Pablo Martínez Vila explica cómo deben actuar los pastores siguiendo patrones bíblicos para ejercer su ministerio sin caer en abuso espiritual.
Pablo Martínez Vila, coautor de la ‘Guía pastoral para la prevención del abuso espiritual’, explica las causas del problema y cómo afrontarlo.
El primer programa de Hacedores de Historia presenta el contexto en el que se produjo la Reforma protestante, una sociedad que en varios aspectos se parece a la nuestra.
Esta nueva Misión Evangélica Urbana genera una expectativa de bendición para la obra social en nuestros ámbitos evangélicos.
La actualidad de la obra de Wilde no puede ser más evidente: un nuevo hedonismo, el culto a una eterna juventud, cuando se trata de la vanidad de una belleza temporal.
Las personas tenemos una tendencia a creer que lo bueno proviene de nosotros y lo malo de los demás.
A lo largo de toda su obra está presente el libro del que dijo tenerlo grabado en su ADN, la Biblia. Su traducción favorita fue la realizada por Casiodoro de Reina y Cipriano de Valera.
Albert Schweitzer - aún hoy criticado por su teología- renunció a una vida exitosa para servir a los explotados. Pocos teólogos vivirían hoy por amor a otros como hicieron él y su esposa en Gabón.
Cristianos de un pueblo del Sur de Asia pueden leer la biblia en su idioma, gracias a una traducción hecha por un grupo de creyentes nativos junto con Wycliffe Associates.
Marián explica que el proyecto quiere “aportar una visión crítica y constructiva respecto a tópicos contra el cristianismo que los medios de comunicación seculares y los propios cristianos exponen constantemente”.
Luis Marián presenta una nueva web de noticias satírica, “Cosas del mundo”, que quiere sacar una sonrisa y revisar los tópicos sobre la fe.
Con sólo posarse sobre los pétalos de una flor saben si ésta es tóxica o, por el contrario, puede servirles de alimento.
En el fondo de los sepulcros están las figuras fantasmales del mal aunque nos esforcemos para cubrirlas con mantos farisaicos.
Es imposible entender a Prince (1958-2016) sin una de estas dos poderosas fuerzas, pero tampoco a muchos de nosotros.
Voces autorizadas de todo el mundo en urbanismo, planificación, desarrollo y arquitectura debatieron en Palma sobre el modelo urbano y retos actuales.
Una culpa que nos acerque a la gracia, una que nos haga vernos como somos en verdad, esa, no debe ser mala.
Un análisis de lo que creen las denominaciones evangélicas españolas sobre la soteriología.
Ya es tendencia mundial la destrucción de lugares de culto cristiano. ¿Qué es lo que genera tanto odio cuando se predica a Jesucristo? ¿A quiénes ofendemos al dar testimonio de nuestra fe?
El aporte de Leopoldo Cervantes-Ortiz es de gran valor y contribuye a que la obra de Juan Amador no se pierda en el pasado, logrando que un muerto hable con los vivos.
Voluntarios de la ONG evangélica rescatan de las aguas a refugiados que llegan la Isla de Lesbos y los llevan a centros de acogida en Atenas.
La guía quiere ayudar a las iglesias a identificar síntomas de abuso y prevenirlo, así como a los pastores a desarrollar un liderazgo sano.
Marcos Zapata explica la problemática del abuso en contextos religiosos, en base a la Guía Pastoral de prevención del Abuso Espiritual que acaba de publicar la Alianza Evangélica Española.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.