lunes, 17 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
#500Reforma HdH
1
 

“La Reforma no es sólo pasado, es conocer a un Jesús vivo y poderoso”

El primer programa de Hacedores de Historia presenta el contexto en el que se produjo la Reforma protestante, una sociedad que en varios aspectos se parece a la nuestra.

AUTOR Redacción P+D MADRID 10 DE MAYO DE 2016 18:12 h
hacedores de historia Primer programa de Hacedores de Historia.

Hacedores de Historia, el programa mensual que comenzó a emitirse la pasada semana en televisión, aborda en su primer episodio el contexto social en la Europa del siglo XV y XVI en la que se produjo la Reforma Protestante.



Casi 500 años después de aquel movimiento, nos asomamos a aquella sociedad en la que comenzaría un movimiento que cambió la iglesia, la sociedad y el mundo.



Presentado por Pilar Peña y Juan Carlos Escobar el programa explica que la Reforma fue emprendida por personas que lucharon por la libertad, por la dignidad de sus semejantes, en una Europa que afrontaba cambios en el ámbito político, social, económico y también religioso.



 



Pilar Peña y Juan Carlos Escobar presentan el programa.



CRISIS SOCIAL Y CRISIS ESPIRITUAL



Una crisis espiritual que muchos denunciaron, ante la situación abusiva del clero sobre la población, y que empezó por un Martín Lutero que veía a una iglesia alejada del evangelio y la Biblia y reaccionó.



El historiador Mario Escobar explica algunos aspectos históricos en los que se desarrolló la Reforma. Una sociedad “tardomedieval que sale de una época oscura, donde se pensó que llegaba el fin de los tiempos, un tiempo donde Europa se abre hacia afuera”. A ello ayudará la invención de la imprenta, gracias a lo que “el libro deja de ser un artículo de lujo y permite la difusión de las ideas a gran velocidad”.



 



El historiador y escritor Mario Escobar.



José Luis Andavert, director de Sociedad Bíblica, añade que esa Europa “oscurantista” vive sometida por el miedo, difundido desde las altas esferas eclesiásticas, en connivencia con el poder político. “El clero tiene una influencia muy grande y tiene poder”, y en esta época se puede ver cómo “la religión puede ser maligna para el desarrollo de la conciencia y del ser humano”.



En ese contexto, el hallazgo de Lutero supone un cambio de paradigma, destaca Pedro Tarquis, director de Protestante Digital. La lectura de la Biblia y su experiencia espiritual llevarán a Lutero a reconocer que “cada ser humano tiene capacidad y libertad para decidir y actuar de acuerdo a su conciencia”.



 



MARTÍN LUTERO, UN HOMBRE CERCANO



Martín Lutero es un referente indispensable para entender la Reforma protestante. Para Tarquis, el monje alemán era “era un hombre cercano a la gente. Se preocupó por el tema de las bulas que esclavizaban a las personas. Además era alguien idealista, capaz de jugarse la vida por defender sus ideas. Estuvo dispuesto a perderlo todo, hasta su vida, por defender aquello en lo que creía”.



 



Pedro Tarquis, director de Protestante Digital.



“Lutero era teólogo, profesor de Sagrada Escritura”, recuerda Andavert, que destaca su genuina “experiencia de conversión personal”. “Lutero no quiso crear otra iglesia, quiso reformar la iglesia, ante los aspectos miserables de extorsión al pueblo” que se daban en su época.



 



VOLVER A LA BIBLIA



Lo que Lutero descubrió no fue una doctrina novedosa, sino que redescubrió el evangelio escrito en la Biblia. Por eso, entre sus primeras iniciativas, se encuentra su traducción de las Escrituras al alemán, la lengua del pueblo.



 



José Luis Andavert, director de Sociedad Bíblica.



Ese afán por fomentar la lectura de la Biblia permitió un avance en conocimiento y alfabetización en los territorios que abrazaron la Reforma protestante, algo que no sucedió en España “a causa de la gran persecución que se desplegó contra la Reforma y la Biblia”, explica Mario Escobar.



“Redescubrir la Biblia -añade Andavert- es el elemento común que transforma la vida de los reformadores en distintos lugares de Europa”.



 



LECCIONES PARA HOY



El lema de #500Reforma es “Los tiempos cambian, la Reforma continúa”. Mario Escobar considera que nuestra sociedad española necesita vivir una Reforma: “Es la vuelta a los principios, a valores como la familia, la honradez, el trabajo bien hecho, y evitar tanta corrupción que ha habido en nuestro país (…) La Reforma transforma el ser interno, cambiando a los individuos y cambiando así a la sociedad”.



Para el director de Sociedad Bíblica, José Luis Andavert, “debemos esforzarnos en ser hombres y mujeres que siguen y viven los valores del Reino de Dios. Recuperemos ser el movimiento de Jesús, queriendo amar a Dios sobre todas las cosas y a nuestro prójimo”.



Y aunque se trate de conmemorar un momento histórico, la Reforma señala a una necesidad espiritual que no está en el pasado. Pedro Tarquis concluye que “la Reforma señala a un Jesús real, vivo y poderoso, que puede revolucionar mi vida. Las religiones están en crisis, pero Jesús vive. No se trata de religión, sino de tener un encuentro personal con Jesús”.


 


 


1
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

charly
13/05/2016
11:04 h
1
 
Hay que vivir la experiencia de estar al lado de Jesus para llegar a nuestro semejante. Ese es el reto.
 



 
 
ESTAS EN: - - “La Reforma no es sólo pasado, es conocer a un Jesús vivo y poderoso”
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.