El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
‘Damasco, la jaula de caña’, primera novela de Juan Luis Morales, explora el perdón, la gracia y la búsqueda de justicia desde un relato de ficción construido a partir de la historia bíblica de Naamán.
‘Roger Williams: la libertad de conciencia, la separación Iglesia-Estado, y el poder democrático’ recorre la vida y pensamiento de uno de los padres de la democracia contemporánea.
Puede que abandonara el catolicismo, pero a lo largo de su vida no abandonó a Dios ni el hecho religioso.
La ocupación del tiempo en la lectura puede, si no transformarnos, sí hacernos viajeros consuetudinarios mediante la imaginación.
Uno de los aspectos más destacados de la obra es su enfoque original y completo sobre la Patrística.
El 36% de los españoles no lee nunca, dicen los últimos datos. “Las personas se resisten sencillamente porque no lo han probado”, asegura el escritor José de Segovia.
Julio Pérez esta lanzando su nuevo libro. "Viajando el Tren de la Vida: Reflexiones temporales para un destino eterno", disponible en Amazon.
La Casa Unida de Publicaciones (CUPSA) ha dado a conocer tres nuevos títulos escritos por mujeres.
Lumbreras acometió la tarea de que se conozcan tres perspectivas: la versión del gobierno mexicano, la versión de la iglesia congregacional, y la versión de la defensa del cura Victorio Reinoso.
En ‘El libro de los libros’ Andrés Díaz Russell examina las referencias culturales y los idiomas originales del texto bíblico.
Dependemos de valores a los que la revolución de Jesús (también conocida como “cristianismo”) ha dado forma de manera profunda y distintiva. Estos valores están tan extendidos que los consideramos universales, obvios y naturales.
Una reseña de ‘Grandes escritores hispanoamericanos’, libro de Juan Antonio Monroy.
Autor de una prolífica y muy provocadora obra que inició desde muy joven, fue considerado el mayor representante de la contracultura en México.
Esta edición de la Biblia procura facilitar la lectura de las Escrituras, haciendo no solo el texto accesible en su gramática u ortografía, sino también en su formato y presentación.
La aportación de Vila y de su editorial cristiana a la lucha por la libertad religiosa y el crecimiento de las iglesias evangélicas en España es innegable.
Arturo Zúñiga Campos y este escribidor se conocieron, no podía ser de otra manera, en la sala de redacción del periódico donde trabajaban. Como queda dicho en el libro que publicaron, en estos largos años han “volado” juntos pero no revueltos.
Si consideramos el corazón del evangelio, el libro de Proverbios nos recuerda que Dios no nos ha dejado solos para que dirijamos nuestra vida como podamos.
Me emociona la capacidad de Stuart de combinar y unir aspectos y cosas tan distintas, pero siempre hiladas y sacando las mejores lecciones de todo.
Una introducción al libro ‘Rosas por cenizas’, un estudio cristocéntrico desde el libro de Rut escrito por el pastor Miguel Ángel Pozo.
En el mundo de Jesús, encontramos una visión del amor que es mucho más profunda de lo que nuestros corazones pueden soportar ahora y una intimidad más real que la que nuestros débiles cuerpos han podido experimentar nunca.
Entrevista a César Vidal donde anuncia su próxima obra magna: una Biblia de Estudio; y el cuarto libro de su tetralogía sobre el cristianismo primitivo.
Sea largo o corto, nuestra responsabilidad como expositores es abrir el texto de tal manera que hable su mensaje de manera clara, simple, precisa, relevante, sin añadir algo, sin quitar algo o falsificar algo.
El autor presenta una serie de reflexiones devocionales publicadas a lo largo de varios años, recogidas en un nuevo volumen de 180 páginas.
Las voces que se levantaron, entre ellas la de ESA, desenmascararon al belicismo que justificaba el recurso de la violencia redentora como necesaria e inevitable para vencer a los poderes del mal.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.