El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Juan Rojas Mayo, Juanito, como lo llamábamos todos, acaba de partir a las mansiones eternas este 16 de agosto de 2024. Tenía 86 años
Unos 70 participantes se reúnen para “debatir de nuevo sobre lo que está en el corazón de la fe y la teología evangélicas y lo que es más secundario”, dice el presidente de FEET, Gert Kwakkel.
A los evangélicos chinantecos agredidos, por tener una identidad religiosa elegida y a contracorriente de la tradicional, los funcionarios de Oaxaca les regatean derechos constitucionales.
Este lunes 18 de agosto, el régimen de Ortega ha ordenado el cierre de otras 1.500 organizaciones no gubernamentales. La ONU denuncia que la acción merma la libertad religiosa en el país.
Compasión, sensibilidad, ternura, delicadeza, es el mejor escenario para propiciar el ánimo y el fortalecimiento que el debilitado necesita.
Los discípulos fueron asesinados, crucificados, y torturados por defender no sólo el evangelio de Jesús, sino su resurrección. Un artículo de Horia-Ioan Toma.
Lo que se aprende bien de niño nunca se olvida y lo puedes volver a realizar como si fuera el primer día.
Dios, el autor intelectual de nuestra existencia, nos ha enseñado a amar la vida, como nadie más puede hacerlo.
Los recuerdos se diluyen con sabor a nostalgia.
La verdad ante el mundo, el testimonio que tenían que dar los discípulos y la escatología fue contemplado por el Señor como ámbitos o esferas en las cuales “el Espíritu de verdad” prestaría su ayuda.
La huella del movimiento evangélico es particularmente importante en la capital irlandesa.
El cristianismo ofrece una de las propuestas más sólidas posibles, tanto por evidencia interna como externa. Sin embargo, como cualquier otra propuesta, es exclusiva. Por Joshua Sánchez.
Soy muy feliz sirviendo al mejor de los amos y que aunque pudiera vivir diez mil vidas aquí en la tierra, seguiría siendo impagable mi eterna deuda de gratitud hacia mi Salvador.
Conocido como el «apóstol del sentido común» y el «príncipe de las paradojas», G. K. Chesterton (1874-1936) fue un periodista inglés prolífico que defendió la fe cristiana en el siglo XX.
Muchos siglos antes de que Cervantes diera vida a Leandra, uno de los autores bíblicos se había referido a dos mujeres de gran belleza.
Nunca, hasta ahora, se había publicado un libro tan exhaustivo sobre un tiempo esencial y decisivo en la trayectoria de Dylan como este “Slow train coming. Bob Dylan y la cruz de Jesús”, de Ana Aréjula y Luis Lapuente.
No solemos dudar de nuestro propio cerebro o capacidad de razonar para adquirir conocimiento, y aceptamos su correspondencia con la forma en la que funciona este universo. Sin un Diseñador esto sería muy improbable. Por Luisaireth Aristimuño.
Dios sigue obrando y haciendo milagros. Sigue curando, protegiendo, resucitando, pero sobre todo sigue resucitando muertos espirituales a vida. Y su principal herramienta es nuestra boca, nuestro amor y nuestras vidas.
Cuántas veces albergamos en nuestros corazones esas dudas secretas que, en el peor de los casos, nos carcomen interiormente y matan no solo la fe sino también nuestra esperanza.
La triste historia de Medina demuestra que la fe te cuesta la vida y que los creyentes se convierten en tu familia en Afganistán.
En la Biblia se nos habla en distintos lugares de la pureza, de la santidad, de la limpieza de corazón ante Dios y ante los hombres.
Nos obsesionamos por lo complejo, hasta el punto de dedicar nuestra vida por completo para alcanzarlo, pero repelemos lo sencillo, casi como algo despreciable.
La Biblia añade que el agradecimiento consiste en un sentimiento en el fondo del corazón, una expresión de reconocimiento y un obsequio de compensación.
Los llamados hijos de Dios necesitamos al “Espíritu de verdad” para, mediante su obra santificadora ser limpiados de toda mentira y frente al poder de la mentira y el engaño, adoptar la más firme actitud de rechazo.
No quiero caer en las redes del costumbrismo, del hacer por hacer, de seguir una mera tradición sin sentir realmente que lo que hago está avalado por una profunda convicción, un creciente conocimiento de Dios: Él es quien rige mi vida.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.