El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Comentamos la actualidad semanal, atendiendo a temas como la inmigración, el control del acceso a la pornografía y la persecución a los cristianos en el mundo.
Por ese cristocentrismo Lutero conquistó algo que en ningún momento la cristiandad anterior había tenido: reconciliarse con la potencia del humanismo.
Más que un revolucionario religioso, Lutero de hecho provocó una revolución mental que se volcó en la religión porque era la única manera que tenía un teólogo y un monje de luchar contra sí mismo.
La Palabra, la Escritura, según la misma Escritura, y que la Reforma expuso, siempre es fresca, nueva. Brota a cada instante.
Los inicios de la Reforma son un ejemplo del poder de Dios en medio de un espacio de lo más adverso.
Me alarma la cantidad de eslóganes que promueven la intolerancia, todo ello en nombre de la libertad de expresión. Un artículo de Martin Accad.
Calvino aborrecía a Servet con inquina radical y Servet tenía el mismo sentimiento contra Calvino.
Habrá momentos en que sea mejor aplastar con el silencio, que elevar la necedad a categoría de argumento; pero en otros, será necesario dejar al descubierto la necedad discurriendo sobre ella.
El gran momento de la Reforma puso en el centro a Dios en su condición de Señor del tiempo y las circunstancias. Ni Lutero, ni nadie en esos momentos, previó o actuó para producir lo que luego vino.
La ciudad acoge una exposición, una representación teatral, visitas guiadas y la presentación de una novela dedicada al humanista del siglo XVI, primer traductor del Nuevo Testamento al castellano.
Siempre con excepciones de personas, grupos, o incluso el momento de la Segunda República, el Estado no puede, ni quiere, salirse de la tutela de Roma.
La Fraternidad de Pastores de Granada organizó una reunión conjunta en la que participaron cientos de personas de toda la provincia.
Me gustaría resaltar algunos ejemplos que aún pueden servirnos de inspiración para seguir impactando nuestra sociedad.
Se cumplen ya diez años de convocatoria pública para conmemorar la efeméride.
Tiñeron el acto la centralidad de la Biblia, la historia evangélica en la Comunidad Valenciana y la lucha por las libertades. Conducido en valenciano y castellano, se emitió por primera vez en À Punt.
La Casa de Postas de Madrid abrió sus puertas a los evangélicos. Por la tarde, la Iglesia Evangélica Shalom acogió la celebración protestante del Día de la Reforma.
En Halloween, los protestantes conmemoran el dramático comienzo de la Reforma por parte de Martín Lutero. Al día siguiente, los católicos rezan por las almas de los difuntos. Lo creas o no, todos estos eventos tienen una conexión común.
Uno de los aspectos que Andrew Pettegree intenta resaltar en sus escritos es la cultura de la persuasión que se produjo por medio de la Reforma Protestante.
La iglesia, jerárquica y sacramental es medio necesario. Esto derribó la Reforma. Por eso trajo la libertad, y la fiesta de confiar sólo en Dios.
¿Cuánto importa la Reforma de cara a los dilemas fundamentales que enfrentamos hoy? ¿Cómo hay que mirarla para que importe?
Esta obra llega en un momento muy oportuno ante los embates de algunas corrientes que pretenden monopolizar la representación teológica reformada sin considerar suficientemente la diversidad que la caracteriza.
Los jesuitas por una razón, los evangélicos por otra, al final, pretendieron subordinar el poder político a la acción eclesiástica. Y lo que es peor, a la intolerancia absoluta contra otras formas eclesiales.
Quedó en el olvido la gran diferenciación de la Reforma frente al papado respecto al bien moral de la obediencia, inclusive, a la ley natural.
Francisco Ruiz de Pablos, junto con Emilio Monjo Bellido, rescató las obras de los reformadores españoles del siglo XVI.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.