El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La posverdad no triunfa porque algunos la emplean, sino porque los muchos la desean.
El huracán Harvey ha golpeado el estado de Texas. En Houston atraviesan “una situación catastrófica”, dijo el gobernador Greg Abbott.
Hablamos con el director general de Asuntos Religiosos de la Generalitat, Enric Vendrell: “Para una buena convivencia hay que trabajar para un mayor conocimiento social de las confesiones”, afirma.
Poeta e historiador de las ideas que vivía ambas facetas de manera natural y que alimentó una con la otra permanentemente.
Uno de los lugares más visitados estos días en Wittenberg es la videoinstalación “Lutero 1517”, una impactante recreación de la vida del reformador a cargo del artista Yadegar Asisi.
La naturaleza y la cultura se funden en la persona del visionario que no deja pasar la ocasión para mirar más allá de sí y relanzar la fe hacia horizontes nuevos y autocríticos.
El informativo presenta a Hillsong como una secta. Sin pruebas, les acusa de captar a personas con fines económicos.
“La imagen de los cristianos como una minoría perseguida no es totalmente correcta”, dice Ramez Atallah, Director de la Sociedad Bíblica de Egipto en una entrevista exclusiva. Analiza además la coexistencia con los musulmanes y el papel de la comunidad evangélica.
El Tribunal de Trabajo de Reino Unido mantiene el castigo a un capellán que citó versículos de la Biblia sobre la homosexualidad en uno de sus sermones a presos.
Aarón Lara explica la movilización en marcha para coseguir más de 2 millones de firmas antes finalizar agosto con el objetivo de establecer la defensa de la vida desde su concepción en la ley.
¿Por qué todos tienen derecho a decir lo que piensan y el predicador no tiene derecho a proclamar lo que dice la Biblia?
El Cantar de los Cantares tiene un contenido didáctico muy interesante y profundo para expresar las relaciones amorosas más íntimas y también para trascenderlas.
El ejemplo de Pascuala López Hernández ha servido a varias generaciones de indígenas chamulas evangélicos para recordar el costo que debieron pagar sus antepasados.
“¿En qué se parece el fútbol a Dios? En la devoción que le tienen muchos creyentes”
“Esperamos que su ejemplo sirva de de modelo para el resto de periódicos”, ha dicho Daniel Banegas, presidente de Esclavitud XXI, en una carta de agradecimiento al diario recordando que “desde 2008 hemos solicitado a El País por diferentes vías y formas esta petición.”
"El Estado lo que debe es no perjudicar la diversidad. No sólo en sexualidad, sino en política, religión. Pero este proyecto de Ley sólo permite un tipo de ideología sexual, estableciendo una sociedad uniformizada". Entrevista a Jaume Llenas, abogado y secretario general de la Alianza Evangélica Española,
¿Qué dice actualmente la ciencia -libre de prejuicios e intereses ideológicos- sobre tal asunto? ¿Hay base biológica para la homosexualidad?
Lanzada hace 48 horas, hay ya cerca de 9.000 firmas de apoyo. Servirán de respaldo al presentar el documento de la AEE ante los partidos políticos, denunciando el ataque a las libertades de la llamada "Ley Mordaza proLGTBI".
El Museo de Historia de Barcelona recoge la confrontación Reforma-Contrarreforma entre los s. XVI a XVIII a través de una exposición de grabados con motivo del 500 aniversario del nacimiento del protestantismo.
“Estamos en modo automático, con un discurso que no se entiende, solucionando problemas que la gente no tiene. Hay que parar y preguntarle al guía” dice Álex Sampedro.
Ocho mil evangélicos oraron por Francia en Le Havre, durante una semana de formación bíblica, con jóvenes compartiendo el evangelio y sirviendo a la comunidad.
Kike Pavón, Alex Sampedro, Marcos Vidal, Marcos Martins, Danilo Montero y Esperanza de Vida en el fin de fiesta de los actos conmemorativos del 500º Aniversario de la Reforma Protestante.
Sigue el primer culto conmemorativo, con Alex Sampedro, Marcos Martins, y la exposición bíblica de Gary Wilkerson.
El Sínodo General de la Iglesia Anglicana también respaldó la prohibición de las terapias de reconversión. Algunos miembros lamentan que las profundas implicaciones teológicas están siendo omitidas.
El Cantar de los Cantares es un tratado serio sobre las relaciones amorosas e íntimas entre un hombre y una mujer.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.