El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Iniciamos una serie con diversos expertos para analizar la década 10-20. José Hutter nos explica cuáles han sido los retos en el ámbito de la teología.
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Son religiosos, los dos son creyentes y acuden al templo.
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
El cine de 2019 ha vuelto la vista atrás, pero no sólo para situar las historias en un tiempo reconocible, sino para recobrar la mirada perdida.
Los hechos han ocurrido durante el culto de este domingo, después de que un hombre haya abierto fuego contra miembros del equipo de seguridad de la congregación. Desde septiembre, el Estado tejano permite llevar armas en los centros de culto.
La localidad donde nació el traductor y autor de la Biblia del Oso hace 450 años culminó unas jornadas con con este homenaje.
Queremos algo distinto, pero cualquier cosa menos esa Navidad que nos molesta porque exige de nosotros una respuesta que nos cambiaría la vida.
Recordamos al mundo la llegada del Príncipe de paz que ya fue y ya es otra vez por los siglos de los siglos para quien vaya abriendo la puerta de los corazones palpitantes.
Sin contexto, la intervención divina definitoria en la historia humana para rescatar y transformar el mundo se convierte en una anodina historia infantil, la trama imprecisa de inofensivas obras de Navidad.
Una noche bajo una tormenta puede dar pie a muchas reflexiones. Repasamos algunas de ellas, desde el temor de Martín Lutero a la epifanía de Samuel Beckett, al hilo de Éxodo 19:19.
“Ahora se facilita la posibilidad de salvaguardar a la comunidad y decir el resultado de la sentencia”, señalan desde el Vaticano. La decisión llega tras “años, década y siglos de escándalos”.
Si por algo se caracteriza la sociedad actual es por la profusión de palabras concebidas para hacer daño, ya sean orales o escritas.
El especial de Navidad de un grupo de humoristas brasileños ha generado polémica.
El Cántico de María no es un recital de pleitesía a los ricos de esta tierra, sino una crítica que intenta clamar por justicia.
“En el principio creó Dios los cielos y la tierra” significa que hubo un inicio temporal del mundo a partir de la nada.
Hoy vamos a indagar en el sentido de realidad que hay tras la Palabra, según la carta de Pablo a los Colosenses, capítulo 2, versículo 17. También comentamos un relato de Chéjov y una pregunta de Pilato sobre este asunto que aparece en Juan 18:38.
Con el respaldo de la Cámara de los Comunes asegurado, el candidato del Partido Conservador tendrá vía libre para ejecutar el Brexit en enero de 2020.
No creo que, la llenura o la vaciedad de mi estómago, le sea a Dios de interés para concederme o no las peticiones.
Puede que Westminster parezca muy diferente cuando se asiente la polvareda del Brexit, pero en realidad habrá muchas cosas que se mantengan inalteradas en el país. Como cristianos, es vital que no perdamos de vista nuestras verdaderas prioridades y que trabajemos para evitar que las cosas empeoren mientras tanto.
Proverbios, habla de otra manera y tiene, entre otras, la palabra reprensión como método pedagógico que es preciso emplear siempre que haga falta.
Miembros del colectivo Rainbow Crossers firmaron una declaración internacional de derechos. Este y otros temas del mundo en nuestro informe semanal.
La muestra se centra en el testimonio escrito que Casiodoro de Reina y otros monjes que salieron del Monasterio de Santiponce dejaron en los protocolos notariales del convento.
Los cristianos deben ser más conscientes del uso de datos relativos a ellos, así como de las oportunidades y riesgos asociados a la Inteligencia Artificial (IA).
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.