El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Ser evangélico debería suponer no solamente creer en Dios o identificarse con una serie de ideas teológicas, sino tener una conducta ejemplar.
El avance científico borra la superstición ¿Elimina también a Dios? Andy Wickham debate la relación fe cristiana-ciencia ¿Incompatibles y opuestas?
Los psiquiatras Glynn Harrison y Pablo Martínez expusieron estudios demográficos, Biblia y aspectos prácticos para explicar por qué la “nueva ética sexual” no funciona. Unos 180 profesionales de la psicología, medicina, enfermería y docencia se encontraron en Gandía.
Las relaciones que construimos en el ámbito laboral proveen un marco adecuado para compartir sobre Jesús, pero para ello tenemos que dejar la comodidad del silencio, explica el director de la Fundación RZ, Andy Wickham.
Cómo obedecer el espíritu del sexto mandamiento.
Los avances científicos que permiten manipular la naturaleza y la personalidad humana plantean dilemas morales.
Germán López-Cortacans ha presentado una tesis doctoral sobre la imagen de Dios en las personas con discapacidad intelectual, en la que desafía el utilitarismo que impregna la ética de nuestro tiempo.
Ateos conocidos como Salman Rushdie y Richard Dawkins habían sido invitados a la Convención Global de Ateos, en Australia.
Tenemos una economía sin ética y sin sentimientos de projimidad, sin sentimientos de amor o ayuda al prójimo sufriente.
Un indicador de si un sistema de creencias es cierto o no es su capacidad de explicar el mundo real.
El conocimiento científico no abarca todos los ámbitos de la realidad, y necesita apoyarse en otras disciplinas para que el progreso científico signifique un verdadero progreso para la sociedad.
La enseñanza de lo ético en nuestras congregaciones debería estar muy por encima de las preocupaciones por lo estético.
Un próximo evento procurará dar respuesta a las preguntas que se hace la nueva generación sobre el sufrimiento, Dios, la iglesia o Jesús.
El experto en islam Jay Smith explica la filosofía que impulsa los movimientos radicales islámicos en el mundo. “Los cristianos evangélicos -apunta- son quienes mejor pueden comprender, y por tanto confrontar, estas ideas”.
El auténtico valor de los avances científicos siempre deberá estar al servicio de la persona sin atentar ni cuestionar su dignidad intrínseca.
¿Nos parece bello y digno de imitar los valores de este sistema mundo que ve la riqueza como prestigio?
No puede haber persona sin dignidad ni dignidad fuera de la persona.
Aquellos que hemos creído en Jesucristo como nuestro salvador personal, estamos llamados a esa clase de madurez espiritual que nos permita tener los sentidos ejercitados para discernir el bien del mal.
En busca de autenticidad (4): Schaeffer buscaba el contacto humano que abriera la comunicación que el debate cerraba. Es la ortodoxia compasiva del que ha aprendido del Pastor que dejó sus 99 ovejas para buscar la perdida. Las redes serían otra cosa si los que aman la verdad siguieran su ejemplo.
En busca de la autenticidad (3): el interés de Schaeffer no era ganar discusiones, sino personas.
Desde mediados de los 60, se han estado proponiendo árboles evolutivos que pretendían reflejar cómo habían ocurrido las transformaciones entre las especies
La idea de que el nivel de diversidad genética de la especie humana excluye la historicidad de Adán y Eva puede ser fácilmente refutada.
La ciencia y la filosofía apuntan a un creador personal del universo.
¿Cómo puede ser Dios bueno, si autoriza guerras, permite el sufrimiento, reprime la sexualidad, castiga a su propio Hijo y excluye a las personas en base a sus creencias? Michael Ots responde a 10 objeciones habituales.
Convertir en objeto de ira y caricatura a quien no piensa como yo sí que es una cultura del odio.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.