El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
En la predicación se anuncia el Evangelio, y el Evangelio siempre salva. No es una palabra vana.
Tras el asesinato por ahogamiento de Félix Mantz por parte de las autoridades de Zúrich, 5 de enero de 1527, es claro que los perseguidos debían hacer algo para darle cierta seguridad a la continuidad de su movimiento.
Un estudio de Josué capítulo 6.
“Sin conocer la Biblia, es imposible entender y explicar Europa”, dice el filólogo, historiador y escritor Josep-Lluís Carod-Rovira. Una entrevista de Julio Pérez en Onda Paz.
En ciudades como Basilea, más de la mitad de la población no profesa ninguna confesión. Los protestantes son los que más peso han perdido.
En este artículo escribo sobre Francisco Palomares, Antonio Vallespinosa, José Alhama, Pedro Sala.
La batalla por la Verdad es “la buena batalla”, aquella por la que vale la pena luchar hasta sus últimas consecuencias, la carrera por excelencia.
El Parlamento Europeo ha validado el acuerdo del Consejo de la Unión Europeo para tipificar como tipos de explotación el matrimonio forzado, la adopción ilegal y los vientres de alquiler.
Una reflexión en la ceremonia de entrega de los Premios Nuevo Amanecer 2024.
Alcalá de Henares acogió la entrega de los Premios Nuevo Amanecer 2024, que honró el trabajo de Pedro Tarquis y Pablo Martínez como fundadores de Protestante Digital.
La Iglesia de Roma se ha apropiado de Tomás de manera persistente y convencida, elevándolo a teólogo católico romano por excelencia.
En este artículo hablo de José Flores, Manuel Gutiérrez Marín, José Solé.
En este artículo hablo de Ernesto Trenchard, José Martínez, Emiliano Acosta.
La Asociación Nacional del Atletismo Interuniversitario limita la participación en su competiciones femeninas a las estudiantes “cuyo sexo biológico es mujer”.
¿No nos valdrá más la pena seguir leyendo el Antiguo Testamento como Jesús lo hacía, y seguir desarrollando esa capacidad de sacar de entre la violencia del pasado las lecciones para el perdón?
Un estudio de Josué capítulo 2.
En este artículo hablo de Ambrosio Celma, Mariano San León, Santos Molina.
La violencia en el Antiguo Testamento responde a la (in)civilización de la época. En ese contexto Dios empieza a regular/limitar la violencia para potenciar el proceso de redención de la humanidad que concluirá en Jesús.
En el Antiguo Testamento vemos a un Dios que pide que su pueblo sea un algo aparte, dando normas de cuidar al forastero, de no vengarse, ni derramar sangre, de actuar con el extranjero residente entre ellos como actuaban con cualquiera de ellos mismos.
Hay más de 150 víctimas mortales tras un ataque terrorista reivindicado por el Daesh (ISIS).
En este artículo hablo de Antonio Carrasco, Agustín Arenales, Lorenzo Lucena, Miguel Trigo.
¿Por qué Dios arrasa o manda arrasar a pueblos enteros en el Antiguo Testamento? ¿Es el Dios del Antiguo Testamento iracundo, vengativo, sanguinario y genocida?
En este artículo hablo de Atilano Coco, Samuel Palomeque, Pedro Rubio y Cipriano Tornos.
Se introduce al lector en el ambiente cultural, político, social y religioso del siglo I, en el cual tiene lugar la eclosión del cristianismo, la expansión misionera y la fundación de las iglesias que van tachonando la geografía del Imperio Romano.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.