sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
 

La fe protestante hace visible en Córdoba su lucha por las libertades

Finalizó el curso universitario “Precursores invisibles en la historia de la libertad democrática española” con tres ponencias y la presencia de Rafi Crespín, diputada socialista.

AUTOR 60/Redaccion_PD 24 DE JUNIO DE 2024 08:00 h
De izda. a dcha.: P. Tarquis, M. Suárez, Eva Sierra, J. Caramés, Rafi Crespín, J.M. Marín, y A. Simoni

Con el título de “Precursores invisibles en la historia de la libertad democrática española” (con el subtítulo de “El protestantismo, promotor de libertades democráticas en España”) se celebró un curso de extensión universitaria este pasado 20 a 21 de junio en La Carlota (Córdoba).



[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]



Organizado por la Facultad de Teología de Asambleas de Dios (sede del curso) y la Alianza Evangélica Española, ha contado en el apoyo de los Consejos Evangélicos de la Autonomía Andaluza (CEAA) y Provincial de Córdoba (CEPC), y la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, así como del Ayuntamiento de La Carlota y la Junta de Andalucía.



En el acto inaugural se contó con un ponente excepcional, Fernando Martínez López, Secretario de Estado de Memoria Democrática, que anunció que desde la Ley de Memoria Democrática “estamos haciendo un censo de víctimas del franquismo y ahí se incluyen a los protestantes españoles”.



Posteriormente hubo tres ponencias.





En la primera, de Xesús Manuel Suárez (1), abordó la importancia de la aceptación e integración de los disidentes, puesto que son ellos los que transforman su entorno y la sociedad. Puso el ejemplo de Juan Hus, quemado en la hoguera como hereje y precursor de la reforma protestante, que profetizó "Podéis quemar un ganso (hus en checo) pero en cien años se levantará un cisne con un canto que no podréis silenciar”, momento que se cumplió en la persona de Martín Lutero un siglo después.



Apoyándose en esta idea recordó y detalló la resistencia protestante y su lucha por las libertades en la Historia y en España, "no sólo la religiosa, sino de conciencia y de expresión, que incluían a todos los ciudadanos".





Evangelina Sierra (2) trató de forma impactante y detallada cómo desde la Inquisición hasta el franquismo el sistema nacionalcatólico (con la excepción parcial del paréntesis de las dos Repúblicas) creó en España una red social de la que era imposible escapar en vida e incluso tampoco en muerte (los cuerpos de niños y adultos de protestantes que habían sido bautizados antes de su conversión llegaron a ser reclamados por la iglesia católica). Quien no entraba en su férreo control era señalado, despreciado, minusvalorado, sin posibilidades de ascenso social, no podía casarse, ni inscribir sus hijos en el registro civil, y en los peores momentos era represaliado, torturado y/o asesinado. Aunque las diversas constituciones aliviaron parte de esa carga y sufrimiento, perduró hasta el franquismo que llegó como una vuelta de tuerca hacia el pasado.





Finalmente, Antonio Simoni (3) expuso el trasfondo protestante insólito que se produjo en La Carlota, un pueblo creado de novo por Carlos III cerca de Córdoba. Por la falta de recursos se trajeron a 7.000 colonos europeos para poblarla, ofreciendo tierras y casas. En las normas de reclutamiento se exigía que debían ser católicos, pero ante la falta de ellos de forma disimulada se recurrió a protestantes. Los mismos llegaron a ser el 60-90% de los que finalmente llegaron; es decir entre unas cuatro a seis mil personas. La mayoría de Alemania y de la Alsacia.



Cuando este hecho saltó a la luz, la Inquisición tras ladó su maquinaria a La Carlota (algo único en su historia) y comenzó la opresión y persecución, obligando a los colonos protestantes a renunciar a su fe, ante lo que muchos de ellos volvieron ¡a pie! a Alemania. Sin embargo, su impronta en la ética del trabajo, sus valores cristianos y sus costumbres quedaron y aún perduran en La Carlota actual.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]



El acto de clausura contó con la presencia de Rafi Crespín, secretaria general del PSOE cordobés, diputada en el Congreso y presidenta de la Comisión de Política Territorial de la Cámara Baja de las Cortes. Su apoyo a la realización de este curso, y para la presencia de Fernando Martínez, ha sido fundamental. Una actitud que no es nueva, ya que los evangélicos cordobeses conocen de tiempo su trato justo y empático con el colectivo protestante, su obra social y su labor.





Crespín recibió una carta de sentido agradecimiento, y un estudio de la genealogía de su apellido (realizado por Antonio SImoni) que termina relacionándola con los colonos de La Carlota.



Sus palabras finales fueron de reconocimiento al nivel del curso, su deseo de que se repita en el futuro, y su visión política de cercanía al ciudadano y a sus necesidades (que llamó “la verdadera política, con mayúsculas”), y en la que los cristianos evangélicos están incluidos.



 



--------------------------



 



(1) Xesús Manuel Suárez García. Secretario General de la Alianza Evangélica Española (AEE). Miembro de la Comisión Socio-Política y de la Advocacy Network de la European Evangelical Alliance. Presidente del Grupo de Participación en la Vida Pública de la AEE. Coordinador del Centro de Estudios del Congreso Iberoamericano por la Vida y la Familia. Fue candidato por el Partido Galeguista en elecciones generales y por la Coalición “Europa de los Pueblos” en elecciones europeas. Médico especialista en Endocrinología y Nutrición. Ha presentado conferencias y ponencias en congresos y textos sobre Medicina y Política (como “La Escuela de Medicina del ghetto de Varsovia. Esperanza contra esperanza”) e Identidades Nacionales y Protestantismo (como “Protestantismo, Democracia e Identidades Nacionales”)



 



(2) Evangelina Sierra Bernardino. Doctora en Historia Contemporánea y master en patrimonio cultural. Su tesis doctoral versó sobre “La Heterodoxia Protestante en la Edad Contemporánea. Antecedentes, Génesis y Evolución de las Asambleas de Hermanos (Galicia 1868-1931)" y autora del libro: "Galicia Insumisa. Orígenes, Impacto y Resistencia del Protestantismo Gallego hasta 1931”. Ha dedicado su labor profesional a la recuperación cultural e histórica del patrimonio gallego en general.



 



(3) Antonio Manuel Simoni Vicente. Presidente del Consejo Evangélico Provincial de Córdoba. Licenciado en Historía por CELA University y Diplomado en Teología. Es coordinador del departamento de historia de la Facultad de Teología de Asambleas de Dios de España (ADE). Vicepresidente de la plataforma Séneca Falls y vocal de la Junta de la AEE donde además coopera como miembro del Grupo de Trabajo de Vida Pública y Libertad Religiosa. Es ministro de culto de las Asambleas de Dios y un prolífico articulista en diferentes medios.



 



[analysis]

[title]Por un año más[/title]

[photo][/photo]

[text]¡Protestante Digital te necesita! Tenemos por delante un gran reto económico. Por eso, hoy te invitamos a ser parte comprometida de esta misión y desafío para asegurar y potenciar la continuidad de Protestante Digital y Evangelical Focus en 2024.





Puedes encontrar más información en apoya.protestantedigital.com.



[/text][/analysis]


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - La fe protestante hace visible en Córdoba su lucha por las libertades
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.