El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
1.400 de los 6.900 lugares de culto cristianos ahora sirven a propósitos distintos a los religiosos.
Tras medio siglo de trabajo en nuestro país, Agape perfila su futuro con optimismo. “Oramos por más personas que quieran involucrarse en la misión a tiempo completo”, afirma su director, Nacho Marqués.
Nacho Marqués, director de Agape en España, explica la visión de la entidad que celebra su 50ª aniversario este año 2019.
El 58% de la población del país norteamericano afirma haber leído informes recientes sobre casos concretos, y el 48% considera este tipo de conductas más frecuentes en los líderes católicos que en los de otras tradiciones confesiones.
La iglesia se enriquece con más creyentes motivados y entregados al servicio del Señor.
Sea como sea, incluso toca migrar de la fe a la acción, mostrar esos frutos del Espíritu que cuestan tanto.
Un despertar en oración es previo a toda acción de evangelización y de plantación.
Los pechos son órganos para dar fruto a aquellos que han sido gestados en el seno materno.
La nueva normativa pretende evitar discriminaciones en la apertura de centros de culto y estipula la creación de un Consejo Interreligioso Vasco.
Los evangélicos ayudan a liderar la “alianza contra la venta de armamento a países en situación de guerra civil”. La iniciativa popular reúne a personas de todas las áreas de la sociedad.
El Señor se posicionaba junto al abandonado sin sentir vergüenza.
Un poema de Miguel Agustín Príncipe. (Selecciona Isabel Pavón)
— Célibe… es célibe.
La Reforma, no sólo devolvió la música al pueblo sino que además le dio un impulso de belleza, espiritualidad y elevación que perdura hasta el día de hoy.
Me complace hacer conocer este texto de este excelente escritor cristiano, leído en Salamanca durante el X Encuentro Cristiano de Literatura.
El amor de Dios se muestra a través de nuestra renuncia.
El tercer volumen de Pablo, apóstol del Señor es una hermosa lección sobre el primer Concilio que celebró la Iglesia fundada por Cristo. De este Concilio trata nuestra historia, historia verdadera, con una resonancia perceptible en el transcurso de los siglos.
Varias entidades evangélicas expresaron su defensa de la vida y la familia en la jornada de Diálogo con la Sociedad Civil.
El académico José Luis Villacañas ha publicado este año Imperiofilia y el populismo nacional-católico. “El catolicismo no ha sido la confesión más capaz de reconocer esa libertad interior del creyente”, asegura.
La evangelización también comporta la promoción social de las personas, el cambio de los valores sociales marginantes, los estilos de vida, las prioridades, la evangelización de las culturas consumistas y el compromiso real, en acciones sociales concretas con el prójimo sufriente.
Paris, Estrasburgo y Marsella entre otras celebran una marcha en la que participaron miles de cristianos cantando, orando y repartiendo Biblias.
El académico de Historia Carlos Martínez Shaw alaba la obra de José Luis Villacañas en ‘El País’ ante el “radical reduccionismo” del libro de Elvira Roca.
La crisis de refugiados que salen de Venezuela es uno de los temas en esta nueva edición del programa.
Si somos sabios dejaremos de quejarnos; si somos necios continuaremos quejándonos y buscando culpables.
Varios conciertos, el testimonio de Gastón Pauls, protagonista de “Palau, la película”, y un mensaje evangelístico de Luís Palau, protagonistas de la primera jornada de FestiMadrid.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.