El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Dios no elimina el mal porque para hacerlo debería primero anularnos como personas. Tendría que quitarnos el libre albedrío con el que fuimos creados.
Es lógico que el ser humano se haya venido preguntando desde siempre acerca de la paradoja que supone la creencia en un Dios bondadoso y poderoso, frente a la cruel realidad del mal que evidencia la naturaleza.
Es posible que Dios creara el mundo con la posibilidad de que pudiera existir el mal, pero que fuera la equivocada elección del ser humano, al decantarse hacia lo malo, la que lo hizo realidad.
Si Dios no existiera, ¿dónde se podría fundamentar objetivamente el bien o el mal, lo correcto y lo incorrecto?
La mayoría de las personas, independientemente de sus creencias, toman las mismas decisiones fundamentales cuando se enfrentan a los mismos dilemas éticos.
Tras ser anunciada como protagonista de una conocida obra de teatro, Seyi Omooba (25 años) fue atacada en redes por un ‘post’ de 2014. La actriz ha llevado el caso a los tribunales.
¿Existe una ley moral universal escrita en toda conciencia humana o se trata sólo de un instinto que depende de cada cultura?
El presidente de Estados Unidos presentó en la ONU un plan que incluye formar un grupo de grandes empresas que apoyen la libertad religiosa en el mundo.
El argumento del diseño pone de manifiesto que no existe ninguna incompatibilidad entre el Dios revelado en la Biblia y el diseñador inteligente que requiere la teoría.
La diputada finlandesa Päivi Räsänen explica su perspectiva de la investigación policial abierta contra ella por citar un pasaje de la Biblia sobre la homosexualidad.
Ante el nuevo curso, Con Mis Hijos No Te Metas ofrece a los padres un documento para proteger la educación en valores de sus hijos acorde a sus creencias.
La mayoría de los países en los que se han dado más casos de intolerancia son de mayoría islámica, como Arabia Saudí o Qatar, aunque también los hay culturalmente cristianos, como Grecia o Estados Unidos.
Dios, al no ser materia que cambia en el tiempo y el espacio, no es susceptible de verificación por los sentidos humanos
En el siglo XXI la ciencia está cambiando algunas de sus concepciones anteriores, abriendo indirectamente la puerta a la posibilidad de un Dios creador.
En el XIX el ser humano dejó de ser considerado científicamente como el rey de la creación y quedó reducido a un mero accidente cósmico: sin Creador y sin propósito, sin alma, sin Dios y sin esperanza.
Se necesitaba mucho valor para escribir contra la idolatría en el Imperio romano.
El número de países con niveles altos de políticas contra el hecho religioso era un 6% superior en 2017 que diez años antes. En el mismo periodo de tiempo, las hostilidades por motivación religiosa aumentaron un 8%.
Texto publicado por primera vez en la revista Vínculo, en marzo de 2008.
Cuando terminé la licenciatura en Ciencias Biológicas me di cuenta de las numerosas lagunas que presentaba el evolucionismo y empecé a reconciliarme intelectualmente con mis pastores.
La firmeza en determinadas cosmovisiones no debería estar desligada del respeto, el equilibrio y la moderación.
Un repaso al resto escuelas apologéticas, a parte de la clásica.
La Oficina de Asuntos Exteriores publica la esperada Reseña Independiente de los Cristianos Perseguidos. Un documento que ha sido encargado por Jeremy Hunt, candidato a dirigir el Partido Conservador y convertirse en primer ministro.
La apologética clásica suele mostrar evidencias que confirman la veracidad de la revelación bíblica y la inconsistencia de las ideologías que se oponen a ella.
El jugador australiano Israel Folau se ha convertido en el rostro del debate sobre la libertad de expresión y de conciencia en el país.
Es posible afirmar que la ciencia clásica fue marcadamente determinista ya que entendía la materia, el cosmos y la propia vida como piezas de un gran reloj sometido a leyes inmutables que no podían ser alteradas.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.