El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
“Aquellos que están atrapados a ambos lados de la frontera deben recibir ayuda humanitaria urgente y adecuada”, dice la Alianza Evangélica Europea.
Según informe, aunque Facebook era consciente de las granjas de troles y de su manipulación hacia los cristianos estadounidenses, no hizo nada para abordar el problema.
Tras el anuncio del gobierno de Italia, de obligar a vacunarse a todos los trabajadores del país, la entidad se ha manifestado a través de un comunicado.
¿Puede nuestra estrategia de medios o de comunicación buscar fortalecer a los creyentes locales y sus comunidades para que «hagan la evangelización» en lugar de que los medios busquen principalmente una relación directa con la persona que busca? Un artículo de Phill Butler.
La profecía bíblica enseña que Dios no tolera la superficialidad cuando se trata de transmitir su verdad. También el periodismo, cuando pierde su sentido reflexivo, es insuficiente.
Solamente cuando el oficio periodístico se ejerce al margen de la estampa de destrucción que predomina en el ámbito del poder, puede realmente esquivar las cenizas para aportar luz.
Se trata de hablar con inteligencia social y espiritual como hábiles pescadores de hombres y mujeres del siglo XXI.
En una realidad dominada por el elemento del pecado, se ha hablado del hecho de informar como de un ‘cuarto poder’. Pero eso es solo una distorsión.
“Las enseñanzas basadas en la Biblia deben poder discutirse libremente en público”, reivindica la Alianza Evangélica de Finlandia.
Me admira ese convencimiento de que un misionero extranjero, que llegaba con todo un bagaje de raza y cultura, se despojara de todo para encarnarse en esa nueva cultura que le acogía.
La ONG ha publicado una nueva edición de su Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa. Los países escandinavos son los mejores valorados, y los asiáticos y africanos, los peores. España ocupa el puesto 29º.
En nuestra sociedad actual, decir la verdad requiere valor y no sale gratis. Pero hay cosas por las cuales vale la pena luchar.
El Consejo Asesor para la Diversidad Religiosa en Cataluña presenta un documento de orientación para lo medios de comunicación y su tratamiento del hecho religioso.
El Consell Evangèlic reivindica “la no violencia como herramienta de transformación” y llama “a la oración por la paz social”.
En muchos encuentros online, es necesario compartir información y archivos con los asistentes.
Cómo añadir herramientas para la participación, la interactividad y para desarrollar dinámicas con los asistentes.
Opciones de audio y pizarra digital para encuentros y enseñanza online.
Diferentes medios de comunicación generalistas han publicado artículos apuntando a una conexión entre los hechos del Capitolio y el colectivo evangélico.
Técnicas avanzadas que pueden ayudarnos a apoyar visualmente la enseñanza.
Hay muchas opciones y herramientas que hoy por hoy tenemos a nuestra disposición para poder utilizarlas en beneficio de la iglesia.
Internet nos permite llegar hasta muchas personas. Podemos alcanzarlas de maneras que abren un abanico casi infinito de opciones.
Las paredes de los locales ya no albergan el único lugar donde congregarse. El mundo vive en una realidad online; y es necesario que la Iglesia salga para llevar la palabra de la salvación.
La iniciativa nace con la vocación de informar sobre diferentes ámbitos de la actualidad en Oriente Medio y combatir los “muchos sesgos que hay en los medios”.
“Se desprecia a los científicos y se ignoran sus hallazgos, mientras las teorías de la conspiración se vuelven virales”, dicen en un documento.
Diferentes medios han publicado una información que estigmatiza y que ha sido desmentida por la Administración.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.