El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Las altas temperaturas que sufre Europa cada verano ya no son excepcionales. El científico cristiano especializado en clima Fernando Frigioni explica la situación que como humanidad enfrentamos a causa del cambio climático.
Mientras más de un tercio del territorio español vive en emergencia por escasez de agua, el debate político y social sobre qué medidas aplicar para mejorar el uso de este recurso básico se encalla en el partidismo y los intereses económicos.
Tres voces cristianas analizan la Conferencia de la ONU sobre el Clima que se celebrará en los Emiratos Árabes Unidos a finales de 2023. “Es vital que acabemos con la influencia de la industria de los combustibles fósiles sobre la política climática”.
Segunda plenaria de las IV Jornadas de Bioética.
Otras 500 personas permanecen desaparecidos y hay más de medio millón de desplazados. “Las iglesias proveen refugio a las personas que han perdido su hogar”, dice la secretaria general de Asambleas de Dios en el país.
El cambio climático forma parte del debate social casi a diario. ¿Qué implicaciones tiene este tema desde una perspectiva ética cristiana? El físico Antoine Bret expuso sobre la responsabilidad cristiana en nuestro entorno en las recientes IV Jornadas de Bioética.
El Señor de la iglesia está presentándose ante los laodicenses afirmando que Él es digno de crédito, que su palabra es verdad, que ninguno de sus dichos puede ponerse en duda.
Tenemos suficientes antecedentes para ver en la "puerta abierta" la oportunidad de extender el evangelio por medio del testimonio personal y la predicación.
El tamaño de una congregación no está en relación directa con su fidelidad a la Revelación divina.
Los de Sardis estaban muy ocupados en adquirir riquezas y disfrutarlas en vida, más que en velar y orar para no caer en tentación.
Haber nacido, crecido y estar vivos en este mundo poblado por seres habituados a costumbres y tradiciones pecaminosas hace necesario anunciar la Palabra de Dios.
En pleno siglo XXI sigue habiendo enseñadores que, desde los púlpitos, alientan a celebrar fiestas mundanas; y los por ellos engañados que confunden su complicidad necesaria con tolerancia divina. Esto ya ocurría en Tiatira en el siglo I.
Se habla de la fusión como una fuente de energía inagotable y limpia. Es cierto. Ahora bien, lo recién logrado en EEUU es muy importante, pero aún queda mucho camino hasta conseguir una planta comercial.
En las Jornadas de Bioética se exploró la responsabilidad humana del cuidado de la creación, un asunto altamente politizado en el debate social, pero que “debe ir en paralelo” al cuidado del ser humano, mantuvo John Wyatt.
Miguel Wickham participará en las próximas Jornadas de bioética, donde uno de los temas principales será el compromiso cristiano con las cuestiones climáticas y de cuidado del medio ambiente.
Matthias Boehning, representante de la Alianza Evangélica Mundial, comparte sus impresiones después de asistir a la conferencia climática global en Egipto.
John Wyatt, el conferenciante principal del las próximas Jornadas de Bioética, explora en esta entrevista la respuesta cristiana a diversos temas candentes, como aborto, eutanasia, inteligenca artificial y cuidado de la creación.
Ofende a Dios la comunidad de fe cuyos miembros introducen en ella hábitos pecaminosos. Los fieles testigos de Jesucristo marchan contracorriente gracias al poder del Evangelio.
Tomemos en serio las advertencias que se nos han dado, arrepintámonos de nuestra codicia personal y sistemática y sirvamos al Señor y a nuestro prójimo con alegría y esperanza. Un artículo de David Smyth.
Encuestas realizadas recientemente en Alemania y los Países Bajos analizan las decisiones diarias de los miembros de la iglesia para ver si difieren del resto de la sociedad.
“El 5% de los países más ricos emite más gases de efecto invernadero que el 50% de los más pobres”, dicen desde A Rocha.
Desde Honduras, Alejandro Escobar, del Banco Interamericano de Desarrollo, nos ha hecho llegar un texto que compartimos con nuestros lectores.
Arrepiéntete; da la vuelta y ve para el otro lado. Detente; deja de tolerar el compromiso mundano, el yugo desigual con el mundo pagano y su impureza, inmoralidad e indulgencia con los pecados culturales.
Los falsos maestros enseñan que no es malo contemporizar con gente de conductas permisivas. En su soberanía, Dios usa medios sorprendentes para guiarnos al arrepentimiento.
Solo Él pudo compadecerse de esa iglesia sufriente; y, al presentarse como el que murió y resucitó, le infunde esperanza en la segura recompensa: el reino de los cielos.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.