El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Conversamos sobre la cumbre y sobre el debate mediático en torno a la información del clima. En nuestro segundo tema, conoceremos la situación de un matrimonio que sirve en Pakistán, en la frontera con Afganistán.
Como experto en Ciencias de la Atmósfera, el científico cristiano Fernando Forgioni describe la situación actual como “crítica”. Acude a la COP26 con la esperanza de que sea una bisagra a favor del clima, con decisiones firmes para frenar el calentamiento global.
La Reforma redescubre el incomparable consuelo que nos proporciona contemplar a Dios como nuestro Padre.
Como dice Samuel Escobar, Stott nos ha dejado el ejemplo de su vida, pero también el legado de una teología “evangélica”.
Algo que le encantaba a los Trenchard de la vida en las aldeas de España era que se podían ver reproducidas fielmente muchas de las escenas bíblicas.
El espacio, que mejora en calidad de imagen con un formato más dinámico, seguirá cubriendo información de relevancia desde una perspectiva cristiana.
Los cristianos tienen la doble responsabilidad de administrar el planeta y de amar al prójimo. Un artículo de Hannah Eves.
Enjugará Dios toda lágrima de los ojos de ellos; y ya no habrá muerte, ni habrá más llanto, ni clamor, ni dolor; porque las primeras cosas pasaron.- Ap 21:4
Conversamos con el doctor Oscar Rivero, coordinador de la campaña “A la escuela, pero sin ideología de género” que a pesar de conseguir la firma de 140.000 cubanos, sigue esperando una respuesta por parte de las autoridades.
En medio de la empresa colonial española y su evangelización espuria, resonaron las voces y vidas de Antón de Montesinos y Bartolomé de Las Casas.
¿Por qué es tan difícil reconocer que el corazón y las emociones también se hieren, se distorsionan y se hacen costosas de sobrellevar?
El cuidado de la creación es esencial en el hecho de seguir a Jesucristo. Es algo que forma parte del núcleo de nuestra fe.
En Caná de Galilea y en Jumilla de Murcia, todo fue perfecto, dulce y divino.
Ayuda humanitaria en Haití, la situación de La Palma tras la erupción y la música de Kirk Franklin en nuestro espacio informativo semanal.
Recorreremos un largo y duro invierno para llegar a la estación de la luz y del color.
Un artículo de Jonathan Ebsworth, Samuel Johns y Michael Dodson.
La decisión “marca la etapa más regresiva en las políticas públicas del país”, ha lamentado Aarón Lara, presidente del Congreso Iberoamericano por la Vida y la Familia.
Si rechazamos a Dios, podemos ser lo que queramos, pero siempre viviremos sabiendo que un día vamos a morir y ahí se acaba todo.
Esta pregunta no la hace un secularista amargado ni siquiera un avezado corredor de apuestas sino el devoto erudito católico romano George Weigel, antiguo biógrafo de Juan Pablo II.
Ernesto Trenchard se informó sobre los avances de Scripture Union y se maravillaba de cómo Dios daba tantas formas creativas de compartir el Evangelio a su pueblo.
Nuestra salvación nace de la voluntaria disposición del Señor a ser nuestro sustituto, a llevar sobre sí, las consecuencias de nuestro pecado.
El libro busca ofrecer una lectura en perspectiva al respecto de las consecuencias que creemos ha tenido el concurso de la religión americana en el quehacer eclesiástico y teológico evangélico de Latinoamérica.
Una misión sobrevuela literalmente África para repartir vacunas en las regiones más inaccesibles; el guitarrista de la banda de rock cristiana Kutless, James Mead, colabora en un ministerio que envía biblias a países en Europa del este.
Queremos buenas noticias porque eso nos anima y nos aleja de nuestras inquietudes, porque nos da esperanza de que las cosas pueden cambiar.
Dios nos enseña que debemos ser agradecidos. Es más, nos dice que nuestra vida debe “rebosar gratitud”.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.