El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Para el cristiano, el calvario no es un lugar de derrota, sino de victoria sobre el pecado.
Mario Escobar repasa las evidencias históricas de la Semana Santa y aclara aspectos sociales y políticos de la turbulenta época en la que vivió Jesús.
La muerte de Jesús y su triunfo sobre la muerte. Versión en español de la canción de Kari Jobe.
Un grito que debió impactar y con el que se deben identificar todos los abandonados del mundo hoy.
La última película de los hermanos, Coen, “¡Ave, César!”, nos enfrenta al problema de lograr el misterio de la fe en la pantalla, cómo poder ver para creer.
Entrevista a César Vidal, historiador y comunicador, sobre el trasfondo cultural, social y espiritual de la semana de la pasión, muerte y resurrección de Cristo; y sus bases históricas y bíblicas.
El milagro de la salvación, en la voz del compositor español.
¿Conocía Jesús lo que le iba a ocurrir, o su juicio y muerte le tomó por sorpresa? Will Graham responde esta y otras cuestiones sobre una Semana que cambió el mundo.
Entró un domingo proclamado como rey, y unos días después fue crucificado. ¿Sabía Jesús lo que le esperaba? Will Graham explica lo que enseña el Nuevo Testamento.
Esta Semana un Pez se viste de refugiado y de mendigo y te pide que derroches Amor a otros pordioseros.
La preocupación del artista es penetrar psicológicamente en las escenas del Antiguo y Nuevo Testamento. Da una visión humanista de la Biblia.
“Truman” nos invita a prepararnos ante esa cita ineludible, la única certidumbre que traemos a este mundo: que igual que venimos, un día nos tenemos que marchar.
La obra de Antonio Soto visita el Palacio Provincial de la Diputación con motivo del 145º Aniversario de la Primera Iglesia Bautista de la ciudad.
La premiada película ‘Spotlight’, sin caer en un efectismo escabroso, nos enfrenta a la verdad que el público religioso no quiere escuchar.
Melville no deja lugar a dudas: su novela trata sobre el vano intento de la criatura por acabar con el Creador.
En ‘Mia madre’, el director Nanni Moretti retrata de forma personal el desconcierto que provoca el desorden del mundo.
Lo maravilloso de ‘La sesión final de Freud’, que vuelve ahora a una pequeña sala de Madrid, es que presenta los argumentos de la fe, sin que resulten amenazadores.
Santiago Benavides anima a los creadores cristianos a no limitarse bajo etiquetas religiosas.
El Thyssen expone ‘La ilusión del lejano Oeste’, un viaje al mítico mundo del western. Allí también llegó el evangelio.
En ‘Regreso a Ítaca’, del director francés Laurent Cantet, se siente el cansancio de la vida, pero también una ira, que va más allá del desencanto.
La historia de Louis Zamperini, narrada en ‘Invencible’, no es un ejemplo del poder humano para perdonar, sino de la completa incapacidad para vencer el pecado y evitar sus desastrosas consecuencias, sino fuera por la gracia de Dios.
Esta historia nos dice mucho acerca de nosotros mismos: nuestro carácter, relaciones, prioridades, comunidades y hasta espiritualidad, están reflejados en estos libros.
Acaba 2015 y me he puesto el desafío de destacar una sola obra de literatura, cine, música y teatro, que considere la vida a la luz de las últimas preguntas, las que realmente importan.
‘El puente de los espías’, la nueva película de Steven Spielberg, es un gran relato de Navidad.
José de Segovia examina el fenómeno cinematográfico, su marca en la cultura popular y su relación con el cristianismo.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.