El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Las palabras de Darth Vader, “Yo soy tu padre”, dieron tal giro a la serie de Star Wars, que a partir de entonces, se convierte en la mitología soñada por George Lucas.
Nehemías Jaruchik cuenta la historia de 2 hombres necesitados de perdón. “Muchas películas cristianas intentan ser demasiado espirituales, nuestra meta es llegar a un público secular”.
La Transición es un periodo extraño, que resulta todavía oscuro, incluso para aquellos que lo vivimos.
Pese a contar con un buen puñado de genios, nos cuesta reivindicar el papel decisivo de la viñeta para entender lo que pasa en el mundo partiendo del humor, algo que de verdad nos une.
Más que una obra contra el Islam, “Sumisión” es una radiografía de la agonía moral de una cultura en declive, Occidente.
"Entonces, andad con Dios; El que tal obra ha esculpido. Y el autor de ese vestido por fuerza deben ser dos. De artesanos en el gremio tal vez podréis conseguir dinero con qué vivir, mas no del artista el premio". Un poema de Concepción Arenal. (selecciona Isabel Pavón)
Robinson Crusoe no se basa en la divulgación de ciertos hechos históricos, sino en la creación de una poderosa metáfora, que sigue estimulando el pensamiento humano.
Hefner construyó un imperio en base a una versión alternativa de la realidad, que forma en cierto sentido, una religión.
La nueva película de Alejandro Amenábar, ‘Regresión’, refleja la obsesión evangélica con las sectas satánicas.
José de Segovia nos habla de “Irrational Man”, una de las películas que ha hecho Woody Allen más desconcertantes en los últimos años. En ella el director vuelve a los grandes temas de Dostoievski: culpa, crimen y castigo.
Llega a Madrid la exposición internacional The Exhibition sobre el Titanic, un barco y un naufragio que sigue despertando fascinación.
En “Irrational Man”, una de las películas más desconcertantes que ha hecho Allen en los últimos años, el director vuelve a los grandes temas de Dostoievski.
La pintora Keren Pitarch propone utilizar las artes gráficas para transmitir el evangelio.
U2 llega esta semana a Barcelona en el tour de presentación de su último disco –“Songs of Inocence”–, un álbum que gira, todo él, en torno a la nostalgia por la inocencia perdida.
La serie producida por HBO ilustra perfectamente el poder de la codicia y la corrupción, que nos muestra el lado oscuro del sueño americano.
Un estudio de la NASA encuentra “indicios firmes” de la presencia del elemento líquido. La búsqueda de agua es clave para saber si hubo -o hay- vida en el planeta.
Su historia de decadencia y caída, escrita en su rostro roto, nos lleva del coro de la iglesia a una oscura cárcel, hundido en el abismo de la droga.
Debemos entender que es un mandato publicar las obras del Señor… y buscar los espacios y tiempos para hacerlo… y si no los hay… ¡crearlos!
El actual candidato a la presidencia de Guatemala, el actor Jimmy Morales, ha hecho una película sobre un pastor en crisis, titulada “Fe”.
El recientemente fallecido Wes Craven fue criado en una familia bautista estricta. Recibió una educación cristiana ante la que se rebeló en su juventud.
No puedo leer una obra como “El Impostor”, sin emocionarme. Como Chirbes, Cercas no escribe en contra de otros, sino contra sí mismo.
“Estoy en las manos de Dios”, expresó el ex presidente de EEUU, que sigue impartiendo clases bíblicas en su iglesia en Georgia.
Esta impresionante obra del director Richard Linklater, rodada a lo largo de doce años, es una excepcional meditación sobre el paso del tiempo.
Precedida por “Los viejos amigos”, la novela forma con “En la orilla” una especie de trilogía sobre la corrupción de la sociedad española.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.