El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Exageraban al máximo el fervor religioso.
Merece destacarse y leerse esta publicación dirigida por nuestro hermano Sammis Reachers.
Después de que el ejército expulsase del poder a Omar al-Bashir, militares y opositores han alcanzado un acuerdo para un transición de tres años que debe culminarse en la celebración de elecciones.
La Oficina de Asuntos Exteriores publica la esperada Reseña Independiente de los Cristianos Perseguidos. Un documento que ha sido encargado por Jeremy Hunt, candidato a dirigir el Partido Conservador y convertirse en primer ministro.
La última manifestación en Hong Kong acaba con un asalto al Parlamento y una petición de contundencia desde Pekín. Los cristianos se dividen entre un llamado a la paz y la legitimación de estas acciones.
La escalada de agresiones verbales y físicas entre ambos países, dicen voces desde el Golfo contrarias a la guerra, apunta “hacia la destrucción del pueblo, porque al final es el que más sufre”.
Los cristianos han sido uno de los colectivos que más se han vinculado con el movimiento de protestas en la ciudad, pero no sin reflexión previa. “He recibido correos pidiéndome que me mantenga neutral en esta cuestión”, explica un pastor.
El pastor Iftikhar Indryas, fundador de la Escuela Cristiana New Covenant en Pakistán, explica los problemas que enfrenta un proyecto educativo cristiano en el país que tuvo que dejar por amenazas de muerte.
¿Podría ser que el aburrimiento de tantas y tantas iglesias aburguesadas y de espaldas al grito de los pobres y sufrientes, fuera un impulso para que muchos creyentes buscaran nuevas formas de compromiso?
La región sigue viviendo manifestaciones multitudinarias a pesar de que el proyecto de ley que provocó el movimiento popular ha sido retirado.
Los cristianos colombianos en las zonas rurales sufren mucho, sobre todo los pastores que son el primer blanco de los grupos armados.
La consecuencia evidente es que no a todos los procesados por la Inquisición por luteranismo podremos llamarles protestantes.
La persecución por motivo de religión o creencia está directamente relacionada con el desarrollo de derechos fundamentales, expresa la resolución aprobada por la Asamblea General.
Es el tercer ataque en el país contra cristianos en los últimos dos meses.
Pocos resultados se saldan con la mayoría de una única fuerza y en algunos casos, como Madrid o Barcelona, se prevé cambio de gobierno a través de los acuerdos entre varias formaciones.
La manipulación por parte de las autoridades en India ha convertido a los cristianos en los enemigos del pueblo.
La Alianza Evangélica de Sri Lanka hace un llamado público a “abstenerse de entrar en el discurso del odio, rechazar la violencia y trabajar unidos rebajando las tensiones en el país”.
La organización considera la liberación de Asia Bibi como “una noticia extraordinaria” pero insiste en “revocar de una vez por todas” las leyes contra la blasfemia que afectan a las minorías religiosas en el país.
El Congreso Nacional Africano vuelve a ganar las elecciones por mayoría absoluta pero registra el peor resultado de su historia.
Entre los fallecidos se encuentra el sacerdote de la parroquia. Los atacantes también han ocasionado daños materiales en el lugar de culto y otros establecimientos de la localidad de Dablo.
Los cristianos tenemos que trabajar para traer un cambio pausado, invertido y que vaya desde la base hasta la parte superior, además de ser a su vez sostenible durante un periodo extendido y que pueda alcanzar a todas las generaciones.
La mujer que había sido acusada de blasfemia y luego absuelta permanecía oculta en Pakistán ante el miedo a represalias. Ahora se encuentra en Canadá.
El país asiático está celebrando unas elecciones parlamentarias que acabarán el 19 de mayo y de las que saldrá el próximo primer ministro hasta 2024. “La franja lunática se ha convertido ahora en la corriente principal”, dicen los cristianos.
A veces, en nuestra buena voluntad y la de nuestros pastores, nos acostumbramos a vivir la espiritualidad cristiana como una ética de cumplimientos virtuosos.
Un grupo de líderes ha presentado un decálogo con propuestas a los diferentes partidos que representa a dos millones de cristianos en el país. Desde la Alianza Evangélica de Sudáfrica hablan de que el partido de Mandela podría perder unas votaciones por primera vez.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.