El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Ninguna iglesia debería tolerar la conducción de un liderazgo narcisista y autoritario. Esa actitud está en las antípodas del ejemplo de Jesús.
Nos atrevemos a señalar algunas características de aquel grupo que para nada se puede calificar de iglesia de Cristo y del cual habría que salir huyendo.
Las denuncias por delitos contra la libertad sexual aumentaron en un 58% en un año. Preocupa la “banalidad con la que se afrontan las relaciones sexuales entre adolescentes”.
El 22 de agosto, es un día de reconocimiento de personas que han sufrido violencia por causa de su fe o creencia. Sólo en el ámbito cristiano, hemos contabilizado 289.000 personas durante 2022.
Se aprueba con una mayoría holgada la creación de un registro de acusados de abuso y la puesta en marcha de las reformas propuestas en el informe presentado hace un mes.
En los liderazgos cristianos evangélicos se da mucho énfasis en la ortodoxia, la correcta enseñanza, sin embargo es muy débil el llamado a la correcta práctica, la ortopraxis.
Esta condena, para muchos, deja un margen abierto para que esta iglesia continúe defendiendo a ultranza la inocencia y credibilidad de Joaquín García, quien está en entredicho desde hace varios años.
Equidad es uno de esos conceptos que, si se tuerce, provoca la parcialidad y el favoritismo, por un lado, pero por otro la ambigüedad y el error.
Comentamos el informe sobre los abusos ocultados en la Convención Bautista del Sur, y la participación de cristianos en la final de la Liga de Campeones.
A pesar de recibir peticiones por parte de víctimas durante 15 años, y de contar con una lista secreta de 700 pastores acusados, el Comité Ejecutivo rechazó actuar en consecuencia.
Se abre la puerta a crear una comisión parlamentaria, con el apoyo del Gobierno y sus socios. La Fiscalía también abre un proceso de investigación penal en cualquier institución religiosa.
¿Qué papel otorgan las iglesias evangélicas a la infancia? Javier Martín, del Grupo de trabajo de Infancia (GTI) de la Alianza Evangélica Española, comenta con nosotros este tema.
Salvador Martí es policía y promotor de “Alexia enséñanos”, un taller que da pautas de seguridad básica a los niños. “Animo a los padres a que salgan de su zona de confort e indiferencia y comprueben qué tipo de educación se les está dando a sus hijos”, dice en esta entrevista.
La Conferencia Episcopal francesa ha anunciado la medida después de que una investigación revelase en octubre que más de 3.000 de sus sacerdotes habían abusado de menores desde 1950.
El informe también concluye que hay hasta 216.000 víctimas de abusos por parte del clero y otras 114.000 por parte de laicos dedicados al trabajo en centros educativos católicos o grupos de catequesis.
Los hechos ocurrieron entre 2011 y 2015, cuando la víctima tenía entre 6 y 10 años. Se le relacionó con el pastorado, aunque no ha sido reconocido como pastor por ninguna entidad ni iglesia evangélica.
Cuatro niñas han declarado ser víctimas de abuso sexual por parte del hombre, de 50 años de edad. El pastor ha sido cesado de inmediato por la iglesia.
Análisis así resultan muy necesarios precisamente para distinguir la forma en que son falseados los ideales de las comunidades cristianas.
Aunque el Comité Ejecutivo de la denominación se someterá a una investigación externa, ha rechazado una propuesta de formar un grupo de trabajo independiente que siga el caso.
El Grupo de Trabajo de Infancia de la Alianza Evangélica publica un Protocolo para la Protección Infantil. Conversamos con Javier Martín, uno de los impulsores del proyecto.
Más de veinte mujeres de la ciudad de Butembo, en el noreste del país, aseguran haber sufrido agresiones sexuales por parte de siete organizaciones, entre ellas la Organización Mundial de la Salud.
Muchas veces, la soledad viene marcada por el dilema de qué hacer cuando se sabe que en nuestro contexto se está haciendo mal y somos conscientes de ello.
Después de los jesuitas, siete congregaciones más han admitido 61 casos desde 1986. La cifra de víctimas se estima en al menos 500 personas.
La organización muestra su repudio por las acciones de su fundador y pide perdón por haber fallado en la supervisión de su comportamiento. Anuncia que tomará acciones para restituir a las víctimas.
Según un informe publicado por la Compañía de Jesús, la mayoría de las víctimas eran menores de edad.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.