El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Ante los casos de abuso en las iglesias evangélicas “hay que denunciar y actuar”, pero también recordar que estos son “excepcionales y no representativos” de la realidad evangélica, explica Carolina Bueno, secretaria ejecutiva de FEREDE.
La auténtica carta de presentación de cualquier persona para una tarea de semejante responsabilidad es un carácter probado: ¿cómo es en cuanto persona? ¿cómo es a nivel familiar? ¿cómo es desde el punto de vista social?
Abordamos con Marcos Zapata el tema del abuso en el contexto de las iglesias evangélicas.
Según Lifeway, 8 de cada 10 ministros de culto mantienen la concepción bíblica y tradicional de la unión entre un hombre y una mujer como definición del matrimonio. Los evangélicos, los que más.
A algunos de estos niños y jóvenes se les trata “de buena fe”, con “sinceridad”, pero con muy poca gracia y mucho legalismo.
El enemigo a batir ha tomado la forma de la autoridad civil. El modelo monacal requiere que esté sujeta a su salvación, que pase por su mediación.
Una publicación del grupo Barna refleja que el 75% de los responsables de iglesias protestantes en el país consideran cada vez más complejo dar con quién les sustituya.
La verdadera comunión del evangelio se da allí donde todos podemos compartir las partes más rotas de nosotros mismos.
Para poder cumplir con sus responsabilidades de forma efectiva, es fundamental que los pastores organicen su horario semanal de manera adecuada.
Es la iglesia y sólo ella quien reconoce, desde el discernimiento del Espíritu que actúa y habla en su seno, a quienes la presiden y guían.
Lleva 35 años en el ministerio pastoral “no por profesión, sino por vocación y llamamiento”.
Nunca es malo someterse a una crítica constructiva y al buen juicio de personas que nos aman.
Diez principios básicos para el ministerio pastoral.
Mª Ángeles Sierra, pedagoga, diplomada en Teología, Graduada en Magisterio, Mediadora Social y pastora en Córdoba.
Conversamos con Esteban Ramón Moreno, pastor y estudiante de teología que está analizando el estado de salud de las iglesias evangélicas en España y su liderazgo respecto al abuso espiritual.
El documento ‘Los nuevos modelos familiares y su impacto en la iglesia’ es producto de la Tercera Consulta Familia y Liderazgo, realizada por la Alianza Evangélica Española.
Ginecóloga, emprendedora, pastora adjunta, colaboradora en ayuda social, hospitales, cárceles, y apoyo a inmigrantes chinos.
Un foro virtual para líderes cristianos, con expertos en tecnología, influencers y pastores, analizó el fenómeno tecnológico y comunicativo del Internet del futuro.
La “Declaración del Amor Supremo” defiende “una enseñanza cristiana clásica y ortodoxa sobre el matrimonio, el sexo y la identidad”. “No renunciaremos al ‘Supremo Amor’ de Jesús”, dicen los signatarios.
Se reconoce así formalmente la enorme labor de Elena Moiche, psicóloga que ha desarrollado y está desarrollando una inmensa tarea para y desde la iglesia a nivel pastoral y en trabajo social.
Durante todos estos años he podido observar y analizar a muchos pastores desarrollando sus funciones pastorales eficientemente, de quienes también he aprendido mucho.
Debemos ser realistas acerca de los factores que contribuyen al agotamiento, ser sensibles a los factores estresantes subyacentes y ser proactivos en nuestro cuidado mutuo.
La adicción al porno afecta a toda la sociedad, también a las iglesias. El curso “Off! Hacia una iglesia libre de porno” lanza su segunda edición este mes de enero. Marcos Zapata y David Pérez explican la urgencia de esta iniciativa.
“Cristo amó a la Iglesia y se entregó a sí mismo por ella”, esta verdad tan poderosa siempre ha cautivado mi corazón.
Conversamos con Jonatán Espinosa sobre “EnRed”, encuentro para líderes de jóvenes en España que busca crear comunidad, unir fuerzas y buscar respuestas para la nueva generación.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.