El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La sombra de la cruz se extiende sobre todas las historias de redención, aunque sus autores no comprendan el sentido único de su sacrificio.
“Con el corazón roto, debemos decir que hasta que el arzobispo de Canterbury no se arrepienta no podremos seguir reconociéndole como el primero entre iguales”, afirma el presidente de Gafcon.
En Finlandia, los democristianos juegan un papel clave en las negociaciones para formar un nuevo gobierno. Päivi Räsänen (“agradecida y feliz” por su reelección) reflexiona sobre el momento sociopolítico actual.
En este lapso se ha convertido no solamente en un espacio para adquirir libros sino también en ágora para múltiples conferencistas.
Es inaudito que toda una colonia de insectos se ponga de acuerdo para parecer entre todos una flor y engañar así a los pájaros.
Maeztu escribe sobre tres mitos literarios españoles. Tres formas de concebir el amor. Sólo quienes viven el amor con semejante fuerza son capaces de olvidarse de sí mismos.
Al anonimato con que se publicó inicialmente, le ha seguido en los años recientes un fuerte debate sobre la probabilidad de que haya salido de la pluma de dos escritores heterodoxos: Alfonso de Valdés o Francisco de Enzinas.
La justicia que conocemos en este mundo es distorsionada, a veces, una parodia de la verdadera. Pilato se ha convertido en un símbolo de esa injusticia.
En Berlín, una exposición muestra la muerte de cerca. No es para todo el mundo, pero es una experiencia fascinante.
Días después de que los combates entre el ejército y los paramilitares estallasen en Jartum, ya hay unos 270 muertos y más de 1.800 heridos.
Reportaje de la entrega del Premio Unamuno, amigo de los protestantes, a Antonio Muñoz, alcalde de Sevilla.
¿Cómo es posible que el 20% del mundo rico posea el 80% del Producto Mundial Bruto ante el silencio de masas enormes de población?
Más allá de las ideologías y los credos, están las personas. Y cuando se produce una química tan extraña como la que hubo entre Paisley y McGuinness, surge el entendimiento e incluso la complicidad.
El misionero, promotor de los barcos-librería Logos que han recorrido el mundo llevando el evangelio, falleció a la edad de 84 años.
Coincidiendo con el 50º aniversario de la comunidad, la Alhóndiga acoge una muestra conmemorativa que incluye dos exposiciones.
Es verdad que existen estrellas mucho más grandes que nuestro Sol y también más pequeñas, pero al analizar sus características físicas se observa que serían incapaces de sustentar la vida, tal como la conocemos en la Tierra.
En el coloquio La Biblia en nuestro idioma: del Papiro 52 a la primera Biblia en español, voy a exponer sobre Francisco de Enzinas y su traducción del Nuevo Testamento
Un estudio de Juan 2:1-13.
Acto de entrega del Premio Unamuno, amigo de los protestantes en Sevilla.
Organizaciones y ciudadanos bolivianos han marchado en el Día del Niño para demandar atención y protección a la niñez, así como prevenir la violencia en todas sus formas hacia los menores.
El nervio laríngeo es una estructura que funciona correctamente en todos los mamíferos, desde el ser humano a la jirafa.
El desafío de este año, al rememorar los sucesos de la pasión, muerte y resurrección de Jesús, fue darle cauce poético a ese nuevo contacto con los cuatro Cánticos referidos a él como figura enigmática y crística.
En la región parisina, el número de personas que se identifican como creyentes es significativamente más elevado que en otros lugares.
En esta exaltación del asombroso descubrimiento no deja de latir la vieja pretensión de que hemos superado a Dios.
“Sigue habiendo al menos 130 millones de personas, hablantes de 1.680 lenguas, con una clara necesidad de traducción de la Biblia a sus lenguas”, dicen desde el equipo promotor de la traducción.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.