El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Sus libros de apologética han convencido a muchas personas de la verdad de la fe cristiana, pero su imaginativa prosa ha demostrado también un poder liberador, que nos hace esperar un mundo mejor.
Juan el Bautista es llevado a la muerte por Herodes: un tirano que tiene su lugar en esta historia por la impactante escena que Mateo relata y que ha inspirado a músicos y cineastas contemporáneos.
Lo que sí sabemos, es que será una eternidad junto al Dios más asombroso y maravilloso que nunca jamás hayamos conocido.
La apropiación de los postulados éticos de la Reforma Protestante atraviesa hoy por una severa crisis de interpretación.
Encuestas realizadas recientemente en Alemania y los Países Bajos analizan las decisiones diarias de los miembros de la iglesia para ver si difieren del resto de la sociedad.
Recientemente se ha descubierto que son capaces de nadar contracorriente con un gasto energético mínimo y seguir el campo magnético de la Tierra en sus desplazamientos.
El acuerdo permitirá a los ministros de culto evangélicos ejercer labores de capellanía en los hospitales, donde se habilitará un espacio para dar esta asistencia religiosa.
Cuando la iglesia no toma en serio su función de sal y luz, contribuye a la descomposición de una sociedad de forma decisiva.
En momentos de crisis y dificultades, la paciencia toma un protagonismo vital para poder tomar las mejores decisiones.
La paradoja de este libro es que a pesar de todo lo que dice en contra suyo, después de leer la novela, dan ganas de leer la Biblia.
Hoy nos acercamos a las parábolas de la cizaña, la mostaza y la levadura, y el tesoro oculto, con ecos en la música y cine que nos ayudan a reflexionar sobre estas profundas enseñanzas de Jesús.
‘Del Camino de Damasco a la Ruta 66’ es el nuevo microespacio que presenta el pastor y comunicador, dentro del programa dominical Los Ultrasónicos de Radio 3.
Tenemos que hablar y tratar de convencer a las personas que el placer no lo es todo. ¡Todos somos culpables de que la sociedad haya llegado hasta dónde ha llegado!
¿No sería uno de los ejercicios más completos para fortalecer nuestra vida de oración el orar por el cuerpo de Cristo esparcido por el mundo?
Un estudio revela que la mayoría de los holandeses piensan que es importante que se cumplan ciertas condiciones antes de realizar un cambio legal de género.
El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha realizado un acto institucional en su sede de la Puerta del Sol, resaltando la importancia que tuvo la Reforma protestante.
La parábola del sembrador nos presenta diferentes terrenos, que simbolizan los corazones en los que cae la palabra, no siempre dando el resultado que desearíamos. La música y el cine nos ayudan a reflexionar sobre ello.
En la celebración del Día de la Reforma, expresó el dirigente madrileño que “existe gran ignorancia de la enorme labor de las iglesias evangélicas, que transmiten valores de raíces cristianas, pero también universales que mejoran la sociedad”.
Pocas veces en el cine se ha visto un tratamiento tal de la Biblia como algo emancipador para el hombre.
Es en su faceta de historiadora de la Reforma Española donde brilla con luz propia. Frances heredó de su padre su amor por la Historia, y una profunda admiración por las personas que defienden sus creencias.
En el sermón del monte Jesús beatifica a los pobres y a los que tienen hambre y sed de justicia.
La “Declaración del Amor Supremo” defiende “una enseñanza cristiana clásica y ortodoxa sobre el matrimonio, el sexo y la identidad”. “No renunciaremos al ‘Supremo Amor’ de Jesús”, dicen los signatarios.
Es Dios el que mide la maldad de los pueblos y que decide cuándo sus pecados colman el vaso de su ira.
Después de 36 años sirviendo en territorio turco, Carlos Madrigal y Rosa Orriols se preparan para una nueva etapa en España, en parte, precipitada por la denegación de la entrada al país.
Esta admirable mujer, fuerte y obstinada, se empeñó en dirigir una historia de torturas a dos inocentes por la Guardia Civil de principios del siglo pasado.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.