El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El partido socialista quiere promover una “escuela laica” sin lugar para la enseñanza confesional.
La oración, a veces, requiere frenar los labios. Gran derrota (la peor, si cabe) obtendrá quien no es consecuente con aquello que en alto vocea.
Algunos predicadores creen que es la primera vez que los presentes, y gracias a ellos, abrimos la Biblia.
Quien desea servir, primero debe derrochar empatía hacia los demás. No teman hacerlo: es gratis.
Empieza este martes en la Residencia de Estudiantes de Madrid. Nejar es uno de los más notables poetas brasileños.
El latín nos debe interesar no solo como lengua clásica y católica, sino también porque como ninguna otra tiene los méritos para ser considerada la lengua del protestantismo.
La entidad dependiente del Ministerio de Justicia cumple diez años de labor y publica una memoria con las cifras: ha destinado 30 millones de euros a las minorías evangélica, musulmana y judía.
Durante dos días se realizarán conferencias y recitales, en torno a la figura de dos poetas: León Felipe y Juan Ruiz Peña.
Un nuevo Moisés advierta la deriva de aquellos que partieron por la senda equivocada.
El lector encuentra en él una delicada sensibilidad, un estimado concepto del valor y la índole de la palabra, sea para formar versos, sea para regalarnos una prosa que ilustra y deleita.
El poeta deja conocer el primer poema, de los 25 que componen el primer cuaderno de su libro ‘Los Éxodos, los Exilios’, recientemente presentado en Salamanca.
El dinero no es un pequeño Dios, pero hay quienes combustionan su corazón ante tal presencia. No resulta sacra esa costumbre; tampoco la de corromperse por tenerlo cerca.
El poeta testimonia su afecto a Juan de Yepes o de la Cruz, y se entraña en su ejemplo de sencillez y entrega espiritual.
El poeta Alfredo Pérez Alencart presentó en Salamanca su última obra, ‘Los éxodos, los exilios’, junto a un compendio de estudios y ensayos sobre su poesía en el que participan 60 autores de todo el mundo.
La compensación a los pastores que no pudieron cotizar en la Seguridad Social no cumple las expectativas de la Federación evangélica. “La discriminación continúa”, denuncia.
“La independencia no debería afectar en la unidad de la comunidad protestante, aunque eso depende de nuestra actitud como cristianos”, explica Jorge Fernández, responsable de comunicación de Ferede.
La federación protestante, a falta de conocer el texto definitivo de la modificación propuesta por el Gobierno, recuerda que su informe sobre el borrador fue desfavorable.
No a la diestra; tampoco a la siniestra: al centro del Evangelio, que no es reino de oscuridad ni de óxidos ciegos.
El poeta busca instalarse en la mejor inocencia, en el asombro necesario para esperar el retorno del Amado galileo.
Julio García Celorio, coordinador de la Consejería de Asistencia Religiosa Evangélica, explica la formación que inician para atender a quienes soliciten sus servicios en los cuarteles.
Como Manaén, como Herodes, todos hemos de decidir nuestro destino eterno. Nada hay escrito.
Alencart, poeta peruano-salmantino, ofrece a los lectores de P+D el pórtico que aparece en su libro ‘Los éxodos, los exilios. (1994-2014)’, publicado recientemente en Lima.
No estamos muy acostumbrados al mestizaje de géneros literarios, pero conviene mezclarlos: así es posible que se alcance a muchos más corazones.
El poeta habla del cielo del subsuelo, otra Realidad para el cristiano: “La tercera llave es la aurora del asombro,/ la verde hoguera que ni el diluvio apaga”.
Para Alencart “habrá que ir desaprendiendo esa escorada enseñanza de las Escrituras, muy ligada al prejuicio y al estigma que ‘en el mundo’ se tiene hacia la poesía”.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.