El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Kenneth Bae y Matthew Todd Miller, los dos últimos ciudadanos norteamericanos que tenía en su poder. Llevaban presos 2 años y 7 meses, respectivamente.
El acróbata bate dos récords al cruzar caminando un cable entre dos edificios de Chicago, una de las veces con los ojos vendados. “La gloria sea para Dios”, dijo al empezar y terminar su hazaña.
Humor inteligente.
Muchos creemos que la Reforma fue la obra de un gran Dios, no la historia de un gran hombre.
Es un mes de peregrinación al cementerio, lugar en el cual tener un simbólico encuentro con aquellos que compartieron escenario y a los que se evocan con una indisoluble nostalgia.
Premiado en la Gala de la Liga por su gran temporada en las filas del Levante, agradeció a Dios, a su familia y ex compañeros de equipo.
El Museo de Londres recibe estos días a Sherlock Holmes, el personaje "que nunca morirá", creado por un escritor obsesionado con el método deductivo que sin embargo terminó creyendo en espiritismo y hadas.
Jeffrey Fowle fue encarcelado en abril tras dejar un ejemplar bíblico en el aseo de un restaurante. Según informes de ONG y entidades internacionales cristianas, miles son perseguidos por su fe en el país de Kim Jong Un.
La medida pretende luchar contra la trata de personas, siguiendo el modelo sueco y aplicando los criterios del informe Mendes, aprobado recientemente en el Consejo de Europa.
A lo largo de toda su trayectoria, David Fincher indaga en lo más inquietante del ser humano. Su última película no es la excepción.
Emilio Monjo nos cuenta cómo en el recién descubierto continente americano, al igual que en la península ibérica, hubo lugar para un evangelismo basado en las Escrituras, aún antes de la eclosión de los reformadores europeos.
Una empresa recrea digitalmente el que Pelé afirma que fue su mejor gol, y que no fue grabado.
La segunda mujer que se ha contagiado del virus del ébola en Dallas, una trabajadora sanitaria, viajó en avión el día antes de comunicar los síntomas.
Se trata de una enfermera que atendió al primer paciente diagnosticado con ébola en Estados Unidos. Tuvo "amplio contacto con el enfermo" fallecido por ébola el pasado miércoles.
Un estudio realizado por la Universidad de Southampton examina las evidencias de la supervivencia de cierta conciencia en pacientes clínicamente muertos.
La investigación sobre tan impensable crimen, nos revela algo que fácilmente tendemos a olvidar: el pecado no tiene sólo una dimensión personal, sino que es una cuestión también colectiva.
EEUU confirma el primer caso de ébola diagnosticado en el país. Un hombre que volvió de Liberia ya infectado y fue diagnosticado en suelo americano.
Lo más grande de Boyhood es, paradójicamente, su pequeñez: doce años en la vida de una persona, con sus penas y alegrías, siempre llena de interrogantes.
Ante el número de infectados por el ébola (5.800) y de muertos (2.800) la OMS hace un nuevo llamamiento internacional para detender la epidemia.
El pastor lideró el unionismo radical durante gran parte de su vida pero terminó construyendo puentes con sus adversarios más duros.
El cine hace, con la verdad, lo mismo que la memoria. La limpia y abrillanta, para que sea más soportable.
El actual director de USA Basketball y uno de los hombres más importantes del baloncesto estadounidense tiene sus bases y valores en su relación personal con Dios.
La jueza ha declarado a Oscar Pistorius culpable de matar a su novia, Reeva Steenkamp, en el segundo día de la lectura del veredicto.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.