El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Las tres o cuatro décadas posteriores a la “conquista oficial” de lo que ahora es el territorio de México fueron cruciales para la conformación de un nuevo rostro geográfico y cultural impuesto por los exploradores y militares españoles.
Un texto publicado por primera vez en la resvista Restauración, en enero de 1982.
Conversamos con el profesor de hebreo Frantz de Santiago sobre las peculiaridades de una de las principales lenguas de las Escrituras y la importancia de su estudio para profundizar en el mensaje bíblico.
Nuestros protestantes, eran nuestros protestantes, y creían en doctrinas bíblicas, certeras y sanas como la Palabra en la que se basan.
La misión, por lo tanto, ahora necesita ser dirigida no solo a los materialmente más pobres sino a la enorme masa de personas que se desilusionarán con la hindutva.
La Alianza Evangélica de Sri Lanka hace un llamado público a “abstenerse de entrar en el discurso del odio, rechazar la violencia y trabajar unidos rebajando las tensiones en el país”.
Los ingenieros y arquitectos sociales actuales están construyendo una sociedad de acuerdo a sus ideas.
Sara Rivas ha pasado a la presencia del Señor este lunes, tras una larga batalla contra el cáncer.
No es una historia más, por muy dolorosa que haya sido, de las muchas que hollan la superficie de la vida. Es una historia de fe, de amor, de entrega.
La Revolución Gloriosa de 1868 enciende el primer fuego propagandístico del evangelio en la España contemporánea.
El códice ha sido estudiado por especialistas más recientes desde hace poco más de 50 años.
Desde la comunidad dicen haber intentado regularizar su situación, pero diversos cambios en la normativa urbanística municipal han dificultado el proceso hasta llegar a la orden del cese de actividades. “Estamos indignados”, aseguran.
El discurso victimista ha hecho de Jones un monstruo, cuando fueron los miembros del Templo del Pueblo los que le convirtieron también en un dios.
Documentos RNE dedica un amplio reportaje sonoro a la historia del protestantismo en España. Participan Gabino Fernández, Doris Moreno y Ricardo García.
Marcado por la intolerancia religiosa, gran parte del siglo XIX los protestantes siguen viviendo sin ninguna ley que los proteja.
Se equivocan los que muestran orgullosos en mítines diferentes estampitas marianas, los que encomiendan su suerte política públicamente a una talla de madera o incluso condecoran militarmente a vírgenes. Se equivocan también los que imponen un laicismo excluyente y agresivo como única opción.
En menos de dos años los soldados y aventureros venidos de la Península Ibérica sometieron al imperio que controlaba buena parte del centro del territorio que ahora se conoce como México.
Una constitución supuestamente liberal impedía el desarrollo de cualquier religión que no fuese la católica.
La política española parece encontrarse cómoda en el espacio de la confrontación y los tonos grandilocuentes, pero olvidadiza de muchas realidades.
“Quienes nos recuerdan que no todo está bien, que son los inmigrantes, nos incomodan”, dice Victoria Aguilar, responsable de redactar el apartado sobre inmigración y convivencia en el documento Vota sabiamente.
Este anuncio no lo hicieron los fuertes de la tierra, los poderosos y ricos, los gobernantes o sabios según el mundo.
La autoridad que nos gobierna hoy es la felicidad a corto plazo, tanto fuera como dentro de la iglesia.
Junto al teólogo José Hutter repasamos la semana de la crucifixión de Jesús, atendiendo a la historia, al contexto de la religión judía, las profecías, los fenómenos astronómicos que se registraron y el alcance universal de lo sucedido en Jerusalén hace casi 2.000 años.
El pequeño país centroafricano conmemora este mes de abril el vigésimo quinto aniversario del final del genocidio que acabó con la vida de entre 800.000 y más de un millón de personas en 1994.
El sello datado en el siglo 7 a.C. lleva el nombre de Natán-melec, siervo del rey, un personaje mencionado en la Biblia que pertenecía a la corte del Rey Josías.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.