El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Seis históricos de GBU: Pablo Martínez, Jorge Saguar, Samuel Escobar, Stuart Park, Francisco Mira y David Burt dialogan sobre sus vivencias a lo largo de estos 50 años.
Lindsay Brown habló de cómo el evangelio descrito en Filipenses crece en todo el mundo hoy en día. Unos 500 jóvenes y adultos de toda España participan en Fórum GBU.
Comienza esta noche el evento en Cullera (Valencia) que cuenta con Lindsay Brown como conferenciante principal.
La gran mayoría de la gente que está en el Centro Benito Juárez salió de Honduras porque la situación actual les era completamente intolerable.
Hay que vivir el Evangelio -decía Samuel Escobar- en este mundo convulsionado de hoy, en fidelidad a Cristo y su Palabra.
En Suramérica la figura de Cristo que se debe presentar más constantemente y con ganas es en la que él parece en estrecha relación con el pecado. Que se enfatice como el Juez severo del mal, como el Amigo misericordioso de pecadores desesperados
El problema no es trabajar demasiado, sino descansar y renovarnos demasiado poco, explica Pablo Martínez Vila en esta entrevista sobre su nuevo libro.
La pregunta central del Congreso de Panamá fue ¿se justificaba la presencia misionera protestante en América Latina?
Esta hipersimplificación del significado de inerrancia se antoja para creer de ella que invita a una lectura pueril de la Sagrada Escritura. Porque en su artículo Máximo García no se detiene a esclarecer que “lectura literal” y “literalista” son cosas diferentes.
René Padilla se ha dado a la tarea de escudriñar la rica enseñanza bíblica sobre en qué consiste la misión cristiana.
Somos una iglesia global. El dolor de los hondureños es el dolor de todos los cristianos.
Tarragona acogió a 200 evangelistas de 40 países de la red FEUER, un movimiento que busca impulsar la predicación del evangelio en las universidades.
La pequeña obra del doctor Roldán es ejemplar en cuanto a la visión panorámica y de síntesis que realiza.
En medio del dolor, el temor, el odio y el racismo.
Una palabra sazonada con gracia y con sal es una palabra sana, y una palabra sana hace una prensa sanadora.
Por diversos lugares del país fue abriéndose camino una expresión religiosa señalada por sus adversarios como peligrosa y disolvente de la pretendida cohesión social
Los creyentes pueden y deben proveer seguridad y apoyo a las sobrevivientes de abuso, cueste lo que cueste.
El psiquiatra y conferenciante internacional, Pablo Martínez Vila, y el catedrático de la Universidad de Leeds, Andrew Sims, presentan su libro en la reconocida facultad británica. Un análisis a la mente de Jesús.
Fotos de la celebración realizada en Barcelona el 5 de octubre.
Hostigamiento y persecución contra protestantes en Villa de Cos, Zacatecas
Me preocupa que los cristianos quieran negar nuestra responsabilidad de ser mayordomos de la creación divina.
Las ‘nuevas masculinidades’ resultan de una lectura parcial de los hechos y de la Biblia.
Dios ha utilizado la memoria de muchos himnos en momentos claves de mi vida para recordarme de su amor, de su llamado y del costo de seguir el camino de Cristo.
El comunicador cristiano tiene retos, pero también buenas herramientas, para llevar a cabo su labor con palabras que sanen y construyan.
Como sus anteriores viajes en América Latina, el realizado a naciones europeas tuvo infinidad de vicisitudes y obstáculos, ante los cuales no se detuvo sino que prosiguió con denuedo distribuyendo la Palabra.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.