miercoles, 26 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
#Forum18
 

Diferentes generaciones, una misma misión en todas las áreas de la sociedad

Lindsay Brown habló de cómo el evangelio descrito en Filipenses crece en todo el mundo hoy en día. Unos 500 jóvenes y adultos de toda España participan en Fórum GBU.

AUTOR Joel Forster CULLERA 06 DE DICIEMBRE DE 2018 21:16 h
Estudiantes y graduados compartieron la misión en la universidad e institutos durante Fórum GBU 2018. / Foto: Carlos Fumero Jensen

Personas de todo tipo de edades comparten tiempo y experiencias juntos estos días en Fórum GBU, un evento quinquenal que reúne a unos 500 participantes en Cullera (Valencia) del 5 al 8 de diciembre.



Bajo el lema “Brillando como estrellas” (en referencia a Filipenses 2:15) hay personas de todas las generaciones: estudiantes de instituto y universidad, familias con niños, líderes de iglesia, y profesionales de ámbitos muy diversos.



Esta pluralidad refleja bien los 50 años de historia del movimiento estudiantil y profesional español que se celebran en este Fórum. Son evidencia de ello pioneros presentes en el encuentro, como Stuart Park, David Burt o Samuel Escobar, junto a muchos otros que ayudaron a impulsar los GBU durante la transición democrática y las décadas posteriores.







UNA VISIÓN DE BIBLIA Y SOCIEDAD



“En el instituto, nos enseñaron a leer la Biblia y desgranar el texto”, explicaba Sílvia Grau. Entonces, “invitábamos compañeros a comer y a pensar sobre temas actuales. Ya en la universidad, en años de convulsión política, me ayudó a unir mi fe y mis estudios, hacíamos mesas redondas y recuerdo cómo nos animaron a perder la vergüenza al hablar del evangelio”.



La visión de GBU en las últimas décadas no ha cambiado, explicaba el teólogo y periodista José de Segovia, al resumir la trayectoria de la editorial Andamio, nacida en 1987 dentro del movimiento estudiantil. La visión sigue siendo la de “hacer una doble escucha, como proponía John Stott: reflexionar sobre las inquietudes de nuestra sociedad y hacerlo desde la Biblia”.







UNA VIDA PLENA, SEGÚN FILIPENSES



También el médico psiquiatra y autor Pablo Martínez habló de algunas experiencias de sus años de facultad, al iniciar la primera exposición bíblica sobre Filipenses, en la que el médico psiquiatra desgranó el “camino hacia una vida plena de paz y gozo” en base a Filipenses 4:1-9.



Los participantes ya habían estudiado el texto en un tiempo devocional matinal, acercándose a la Palabra de forma inductiva, en grupos.



La paz no es sólo interior, como proponen algunas filosofías, dijo Martínez, sino que debe ser visible en nuestras relaciones personales. En este sentido, “la iglesia no está llamada a ser un foco de conflicto, sino de amabilidad”, algo clave en el testimonio.



 



Pablo Martínez, durante la primera exposición bíblica de Fórum GBU. / GBU



En este camino hacia la paz plena según la Biblia, “podemos transformar nuestros motivos de preocupación en motivos de oración”, porque “en la oración, el Espíritu Santo nos hace una ‘higiene’ de los pensamientos”.



Es al “pensar en todo lo bueno”, como propone el Apóstol Pablo en la epístola, cuando el cristiano puede evitar caer en actitudes como la crítica o la amargura. La paz de Dios no sólo afecta los sentimientos, sino que va mucho más allá. “El objetivo de la vida va más allá de vivir felizmente, es también vivir correctamente”, dijo Martínez Vila.





En un contexto social individualista, dijo, es cuando brilla más la “dimensión comunitaria de la iglesia”. Fijarse en el modelo de otras personas que también siguen a Jesús es una de las claves de crecer en madurez a la imagen de Cristo.



El expositor concluyó recordando que “la paz de Dios es sobrenatural... Es una posición de seguridad en Cristo”.



 



PROGRAMA JOVEN: IGLESIA, RELACIONES, TRANSFORMACIÓN SOCIAL…



Los jóvenes abrieron el segundo día de Fórum con temas como: “Una historia más hermosa” (sexualidad), “Brillando en tu familia” (la relación de hijos con sus padres), “Dudo, luego crezco” (apologética), “Transforma tu barrio, transforma tu ciudad” (iglesia y sociedad) y “Discípulos haciendo discípulos”.







Compartieron desde su experiencia la activista anti-trata de personas Loida Muñoz, el plantador de iglesias Jaume Llenas, el líder de jóvenes Israel Montes, el músico Alex Sampedro y el apologeta Andy Wickham.



Otros temas que se abordaron durante el día, en “tracks” simultáneos fueron “Cómo ser una familia tecnológicamente sabia” (Luis Marián), “Identidad sexual en pleno siglo XXI” (Ester Martínez), “¿Por qué tanta gente medita hoy?” (José de Segovia), “El corazón de la evangelización” (Ruth Lorente), y “La cultura de las series: imágenes del hombre moderno en las pantallas” (Curro Royo).



 



LINDSAY BROWN: LOS DESAFÍOS DE EUROPA



En otro seminario, analizó las tendencias y desafíos para el evangelio en Europa Lindsay Brown. El exdirector de IFES internacional y miembro del liderazgo del Movimiento Lausana a nivel global dio pinceladas sobre el crecimiento expansivo de la iglesia primitiva, gracias a una remodelación de la ética social que dio dignidad a la mujer, ofreció refugio a las personas en situación de extrema marginalidad, y predicó el mensaje del evangelio que brillaba en medio de una cultura pagana.





 



Lindsay Brown, en un seminario sobre las tendencias y desafíos del evangelio en Europa. / Protestante Digital



Brown subrayó también el crecimiento de iglesias en las dos últimas décadas en Francia o Albania. En el país vecino, había unos 4.000 evangélicos en 1910, mientras que en 2010 la cifra había aumentado a 500.000, gracias a varios factores: la plantación de iglesias, la contribución de inmigrantes de la diáspora y el empuje evangelístico de las iglesias carismáticas.



En una Europa secularizada, materialista y hedonista, las iglesias tienen el reto de ser persistentes, dijo Brown, trabajando a largo plazo en una visión misionera para todas las áreas de la sociedad que recupere de nuevo el evangelio.



 



Lindsay Brown, durante la primera plenaria en Fórum GBU 2018. / Carlos Fumero Jensen



Durante su plenaria al final del día, el conferenciante galés ilustró puntos centrales del evangelio descritos en Filipenses (desde la identidad de los cristianos como hijos de Dios al descanso en la soberanía de Dios en medio del sufrimiento) con historias de estudiantes cristianos que han marcado la diferencia con su fe en países tan diferentes como Sudán, Irán o el Reino Unido.



 



LA MISIÓN CONTINÚA



Muestra de que el llamado a la misión en la universidad sigue vigente fue el testimonio de Aida Banyuls, una recién licenciada de Barcelona que explicó su próxima salida a Guinea Ecuatorial. Bajo la cobertura de UEBE y GBU, Banyuls trabajará como pionera para iniciar, junto a estudiantes guineanos, un movimiento cristiano universitario que aun no existe allí. Si otros llegaron del extranjero a España hace 50 años para iniciar la obra de GBU, dijo, ¿por qué no debería ahora salir una nueva generación de España a otros países con la misma misión?



 



Estamos tuiteando desde el evento Fórum GBU con la etiqueta #forum18. Pasa por nuestro Twitter.



En Facebook compartimos fotos, vídeos y algunos directos. Visita nuestra página aquí.


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - Diferentes generaciones, una misma misión en todas las áreas de la sociedad
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.