El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Compartir el pan, usar solidariamente las posesiones, hacer entrega de lo que tenemos por amor al prójimo, puede abrir los ojos del alma.
Un estudio novelado de Marcos 5:1-20.
Quiero detenerme en el valor sociocultural y espiritual de la paella, plato universal de Valencia y su provincia.
Lo que más lamentaba de su juventud era el celo inmisericorde con el que defendió “la sana doctrina”.
Es el momento de que los líderes den un paso adelante, manteniéndose firmes en sus valores y comunicándolos claramente. Un artículo de Andy Peck.
Un lugar como Moria requiere de más recuerdos positivos. La tragedia es ya su propia existencia, en sí misma.
“La iglesia puede abrir la puerta y dar la bienvenida”, dice el presidente de la Asociación Internacional para los Refugiados, Tom Albinson.
Un poema, traducido a tres idiomas, para tener presente el drama de los refugiados en el mundo.
Ferede informa que se ha incrementado el porcentaje deducible en un 5%.
Para los antiguos egipcios la lechuza simbolizaba la muerte, la noche, el frío, así como la pasividad.
Desde su campaña por la presidencia buscó tocar fibras sensibles y uno de los elementos es el retorno a los principios rectores de una nación supuestamente cristiana.
En Europa causa sorpresa que el presidente de un país use la Biblia como parte de su estrategia política a la hora de abordar un conflicto tan complejo como este.
“El desempleo permanece como realidad en algunos países de la Unión Europea” dice Pew Research, que lo relaciona al pesimismo en las expectativas de futuro.
El premiado ha trabajado por una integración sobria e intelectualmente honesta de las perspectivas científica y espiritual. Collins es conocido por dirigir el Proyecto Genoma Humano.
Un servicio telefónico lleva consuelo en Reino Unido en el confinamiento. Esta y otras noticias de la semana.
Hemos caído en la trampa de creer que lo que merece la pena son los objetivos, los números, las actividades...
Nos hizo sus amigos. Para que tuviéramos su identidad, para ser como Él.
Las bendiciones dan vida, las maldiciones la quitan.
Algunas recomendaciones basadas en la experiencia.
No cualquier tiempo cronológico es adecuado para una determinada acción.
Un factor del éxito del empresario neoyorquino fue haber sabido reclutar para su causa liderazgos evangélicos que lo respaldaron incondicionalmente.
La vicepresidenta primera ha presentado las líneas que seguirá el Gobierno en materia religiosa, destacando el acuerdo para que la Iglesia Católica empiece a pagar el IBI de los inmuebles no destinados al culto.
Desentrañar las razones del apoyo de los evangélicos blancos a Trump en las elecciones presidenciales de 2016, es el objetivo del nuevo libro del escriitor John Fea.
En nuestro mundo está muy mal visto esperar. Se nos dice que la espera es un atraso, que es desconsiderado poner a los demás en esa situación, que si no producimos nada desde el primer momento, lo que hacemos no tiene ningún sentido. Que tenemos derecho al ahora. También en esto, la Palabra va en sentido contrario a lo establecido (Hebreos 11:1).
Los judíos solían quemar la sosa alacranera y, después, mezclaban sus cenizas con aceite para elaborar una especie de jabón líquido.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.