El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Como nos enseñó la Reforma Protestante, uno puede y debe sostener la Palabra de Dios sobre cada elaboración teológica del pasado mientras, al mismo tiempo, atesorar la herencia que generaciones de creyentes han consignado a las siguientes.
Aparte de la circulación de los evangelios apócrifos y de la introducción de patrones discutibles en la interpretación bíblica, el marco espiritual en el que surgió la mariología fue la piedad popular.
El nuevo templo tiene previsto inaugurar la capilla-auditorio en octubre.
No es posible retrasar el reloj como si no hubieran pasado 1.700 años de historia. Es simplista, así como antihistórico, pensar que la profesión común de Nicea puede ser extraída de las importantes adiciones, que se han convertido en las claves interpretativas católico romanas del cristianismo de credo.
A ambos lados del Atlántico, el Papa Francisco está bajo fuego.
Francisco ha manifestado al final del encuentro que se “han escuchado a las víctimas”, se ha “rezado y pedido perdón” y que la curia ha tomado conciencia de “sus responsabilidades”.
“Lamentamos este acto de vandalismo que muestra la falta de valores que se respira y el clima de degradación que vivimos”, expresó Leonardo de Chirico, portavoz de la Alianza Evangélica Italiana.
El Papa Francisco sigue aferrándose a la idea de que, mientras sus hijos cometen errores, la iglesia es indefectible.
“Todo guerrero lleva en su rostro la lucha de su espíritu. Allí están sus luchas, sus batallas, sus sueños y sus certezas.”
La mariología no está demasiado interesada en la enseñanza bíblica, sino que está envuelta en profundas aspiraciones del corazón que aparentemente no son satisfechas por la persona viva de Cristo.
En esta alta mariología, la cristología también está en juego. Si María es el punto de contacto entre el cielo y la tierra, ¿no está en peligro la singularidad de Jesucristo como Dios-hombre? Si el Evangelio se desencarna sin María, ¿no es borrosa la encarnación del Hijo?
El escritor ruso vivió amando la verdad y murió con ella en los labios. Esto ya es mucho para un hombre. Lo demás corresponde al juez justo.
Vuelvo a rescatar esa obra poética de D. Mariano San León que, en verso, nos retrata al poeta y maestro, pastor, padre y esposo entregado.
El XV Encuentro ‘Los poetas y Dios’, celebrado el 2 y 3 de noviembre, ha permito corroborar la calidad de las propuestas poéticas que se presentan en dicha localidad leonesa.
Durante dos días Toral de los Guzmanes se convierte en la capital de la poesía espiritual. El evento cuenta con la participación de dieciséis poetas de diversos lugares de España.
No era fácil cambiar el paradigma social y teológico sobre la idea de no castigar a los “herejes” o disidentes, ni siquiera entre los líderes religiosos protestantes.
En esta tendencia hay resbalones peligrosos que reflejan una ingenuidad teológica cuando se trata de comprender la realidad del catolicismo romano como un todo.
Frente a una sociedad que tiende a destruir la armonía del ser y del universo, existe la posibilidad y la certeza de reencontrarla, porque es un reino que está dentro de nosotros desde el principio.
La sucesión de casos que han salido a la luz en Australia, Chile o Estados Unidos obligan a la Iglesia Católica, a Francisco y a la sociedad, en general, a replantear las acciones ante esta realidad.
El proselitismo se convierte en una etiqueta derogatoria para descalificar a los que quieren evangelizar a sus vecinos porque éstos son no creyentes, aunque puedan ser “miembros” de una iglesia, sea lo que ésta sea para ellos.
Un 36%, casi 11.000 alumnos, no quiere estudiar ninguna asignatura de contenido religioso.
La familia evangélica de una de las víctimas celebró su propio funeral. La Alianza Evangélica Italiana critica que “el Estado asume que todos son católicos”.
Servet ha sido el primer intelectual que defendió con argumentos positivos que es totalmente ilícito matar y perseguir por cuestiones de doctrina, herejía o conciencia.
Lecciones del auge, caída y arrepentimiento de Sierra Leona.
Corro criticaba abiertamente la “arrogancia casi farisaica” de los “nuevos inquisidores de la Iglesia reformada” y de los “censores de la fe de otros”, que llamaba herejes a todos aquellos que no seguían exactamente lo que ellos defendían.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.