El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
En este artículo hablo de José María Martínez, José Cardona.
Épica no es, aunque haya muchas peleas con espadas, pero bíblica todavía menos. Porque, ¿qué tiene que ver la Biblia con esta historia?
¿Cómo puede ser que a día de hoy y después de 45 años de democracia sigamos sin solución?
Lo más importante del testimonio de Hebreos es la comprensión de la inefable gloria de nuestro Señor Jesucristo que, por medio de su Persona y su ofrenda, nos ha otorgado la salvación a los que no la merecíamos.
La pregunta sobre quién es Jesús es fundamental. Hoy nos acercamos a la respuesta que nos ofrece el relato del evangelio según Lucas.
Se ha extendido la idea de que Jesús era solo un carpintero. Pero ¿qué podemos entender de la palabra usada en el idioma original sobre la profesión que tuvo Jesús?
Esperar contra toda esperanza es el único quehacer auténticamente humano, según el dramaturgo.
Tres episodios en la vida de Jesús nos muestran la respuesta a esta pregunta fundamental.
Por fin asistimos a una obra compleja y adulta, que no se puede reducir a los simplistas esquemas a los que parece habernos condenado el victimismo últimamente.
Todos tenemos secretos, cosas que nos aterroriza pensar que pudieran revelarse. La Biblia nos advierte que un día todo saldrá a la luz.
El Salterio, en su conjunto, respira alabanza. Esta se hace más patente a partir del Sal. 92 y predomina a medida que se aproxima al final. Los seis últimos salmos se resumen en una sola palabra: «¡Aleluya!».
En el mundo evangélico existe más de una leyenda urbana, mito popular, bulo, que nos proponemos abordar en esta nueva serie.
¿Por qué las revoluciones acaban con pesadillas? Es como si nuestros mayores sueños estuvieran condenados a la miseria de una realidad vergonzosa.
La presencia y ausencia de la fe aparece en diversos episodios del capítulo que visitamos hoy, donde se presenta la cuestión fundamental de la vida: ¿qué debemos creer?
Dos obras de Saura, Sudario XII y el Cocktail Party, muestran dos de las ineludibles realidades de nuestra existencia como seres humanos: la muerte y la fiesta.
Recuerdo de D. José María Martínez en el centenario de su nacimiento
En él, siempre ha habido una palabra ponderada, el comentario justo, una reflexión atenta, pero también una actitud de gracia.
‘Amor’ hoy puede significar cualquier cosa. Pero Jesús mostró en las bienaventuranzas lo que implica la verdadera misericordia.
Como cristianos estamos en camino y siempre en movimiento. Nuestra meta es el cielo y nuestra vida se compara en la Biblia con un peregrinaje.
La película de David Fincher nos muestra la realidad de la vida en un mundo roto, donde no podemos ser conocidos, ni perdonados del todo. Para eso hace falta una obra sobrenatural.
Discurso de Juan José Primo Jurado al recibir el Premio Unamuno, amigo de los protestantes, el 16 de febrero de 2024 en Córdoba.
A muchos hablar de religión les produce rechazo. Pero no es algo nuevo, dado que Jesús chocó a menudo con los religiosos, aquellos que ponían cargas innecesarias en los demás.
Protestante Digital hizo entrega del galardón al historiador y escritor cordobés en un sencillo y emotivo acto.
La fuerza que tiene el mal en las novelas de King viene sin lugar a duda de su educación cristiana.
Jesús enseña a sus discípulos cómo serán pescadores de hombres, lo que se producirá a través de la palabra del evangelio.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.