El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Existe un gran desconocimiento en círculos cristianos de la historia de los judíos a partir del primer siglo.
Nos parece bien buscar la justicia, cuando se trata de algo general, pero cuando lo que revela es la maldad de nuestro propio corazón, todo son excusas.
Entrevista a César Vidal sobre los grandes historiadores como Manuel Fernández Álvarez y Jose Luis Villacañas, en contraste con Elvira Roca, seudohistoriadora en manos de intereses políticos.
Hay esperanza y hay futuro para los judíos. Y la Iglesia Cristiana debería tomar nota de ello.
Hace ahora medio siglo que se dio a conocer con el disco “Five Leaves Left”. El mito de Drake no ha dejado de crecer desde entonces.
Pablo no deja ninguna duda: los judíos tienen futuro en el plan de Dios.
El extraterrestre, como el Dios de la antigüedad, ha dejado de darnos miedo. Si nuestros antepasados temblaban ante la posibilidad del juicio de Dios, hoy ya no piensan en él ni los viejos.
El Mesías nacería de este pueblo y además sería descendiente directo del rey David.
Tras pasar toda una vida “buscando un padre”, como dice Norman Jewison, conoció a Dios como su verdadero Padre, por medio de su Hijo Jesucristo.
La historia del Antiguo Testamento es nuestra historia, la historia del pueblo de Dios de todos los tiempos.
Temores, todos tenemos. La cuestión es qué hacemos con ellos.
Marilyn buscaba el amor en el lugar equivocado. Sin él, la vida no tiene sentido.
El siglo veinte comenzó con optimismo. La suposición que prevalecía era que somos fundamentalmente buenos y el avance de la civilización haría que el amor fuera una realidad universal. ¿A dónde han ido las flores? La utopía ha fracasado.
Casi medio millón de jóvenes se reunieron en torno a la música del 15 al 18 de agosto de 1969. El festival fue algo más que un acontecimiento musical.
Hace medio siglo que las chicas de la Familia Manson asesinaron cruelmente a siete personas. El sueño de paz y amor de los años 60 se convirtió en una pesadilla.
Hago conocer la escritura de calidad de este hermano portugués que forma parte del Consejo Asesor Iberoamericano de Tiberíades.
He recorrido la ruta de los sitios donde estuvo el poeta cuando fue a vivir a Segovia hace ahora un siglo.
Uno descubre que la persecución de esa ballena blanca no es sino un símbolo y espejo de esa fatiga universal que asola el espíritu del hombre.
José de Segovia tiene un especial talento para acercarse al cine, la música o los libros y reflexionar encontrando lo que a la inmensa mayoría se le escapa.
Sinceridad, nobleza y dependencia del Altísimo suelen ser características de aquellas personas moldeadas y usadas por Su divina Voluntad.
Este largo monólogo desvela la incomprensión y mezquindad de la mentalidad social que fomentó el Régimen impuesto tras la contienda civil.
Elvira Roca no pasaría un examen de Historia salvo que Torquemada, como Gran Inquisidor, decidiera darle al menos un cinco por colaborar.
Todos llevamos máscaras, bien para ocultarse o para mostrarse, fabricarse una identidad o combatir las pesadillas que te atormentan dentro del espejo de ti mismo.
Para Van Gogh, el cristianismo consiste en un amor que Cristo despierta en nosotros, pero que nosotros debemos lograr con todos nuestros esfuerzos.
La autenticidad de nuestra fe se demuestra precisamente en nuestras obras, no en nuestras palabras.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.