El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Si Dios estableció el principio de la importancia de los testigos para impedir las falsas acusaciones, es lógico que a la hora de llevar a cabo la encarnación de Jesucristo, también lo hiciera dando testimonio por medio de los mensajeros que Él mismo había preparado de antemano.
Hagamos un recorrido por la literatura de habla hispana del siglo pasado, para ver lo que piensan algunos de los autores más importantes sobre Jesús, en un episodio tan concreto como es su nacimiento.
Es realmente asombrosa, además de maravillosa, la venida de Jesús al mundo de los mortales de forma tan sencilla cómo paradójica.
Un estudio de Mateo 14:13-21; Marcos 6:32-44; Lucas 9:10-17 y Juan 6:1-14.
A Saramago le interesa el componente humano que hay detrás de la vida y de la historia de Jesús. La aparición de la novela El evangelio según Jesucristo, el año 1991 despertó una gran polémica.
Esta historia nos muestra también las inquietudes espirituales de una generación hambrienta de redención.
Jesús es capaz de hacerte auténticamente libre de la tristeza y de tu ensimismamiento mental.
Un estudio de Lucas 7:11-17.
Vender el alma al diablo también es, de alguna manera, una metáfora sobre el dar importancia material a lo que no lo merece a costa de lo que sí lo merece.
En su nuevo libro, Jaime Fernández se acerca a la pedagogía de Jesús y analiza por qué sus métodos y ejemplo siguen siendo impactantes y vigentes para nuestro tiempo.
El obrero transcultural debe fundamentar su realización personal no en los “logros” sino en oír “la voz del esposo”.
Son precisamente estas ocasiones inesperadas en las que se pone a prueba una voluntad fuerte que se resiste al cambio, en orden a dar preferencia a las necesidades de otros.
Hoy nos acercamos a las parábolas de la cizaña, la mostaza y la levadura, y el tesoro oculto, con ecos en la música y cine que nos ayudan a reflexionar sobre estas profundas enseñanzas de Jesús.
Un estudio de Mt 9:18-26, Mr 5:22-43 y Lc 8:40-55.
La parábola del sembrador nos presenta diferentes terrenos, que simbolizan los corazones en los que cae la palabra, no siempre dando el resultado que desearíamos. La música y el cine nos ayudan a reflexionar sobre ello.
¿Quién no se ha preguntado sobre la necesidad de que se haga justicia en este mundo? En este capítulo se nos cuenta cómo llegará al mundo la justicia universal por medio de Jesús.
Un estudio de Juan 11:1-44.
Olvidamos con mucha frecuencia que, aparte de resaltar los atributos acerca del Verbo de Dios, también conviene señalar que Él es el creador y el sustentador de todas las cosas.
Una encuesta realizada con 25.000 adolescentes de 26 países concluye que “es raro que piensen mal de Jesús”. “La impresión global de Jesús es que es digno de confianza, generoso, sabio, pacífico”, dicen los autores.
La rápida constitución de poblaciones de pulgones se debe a su partenogénesis o reproducción asexual.
Un estudio de Mr 7:24-30.
¿Por qué el cristiano se ha de someter a la autoridad de la Biblia? Porque Jesucristo mismo se somete a la autoridad de la Escritura en su modelo de oficio profético.
Es tan extraño que un hijo muera antes que sus padres, que no hay lenguaje para expresar algo tan incomprensible. Visitamos la obra de quienes han pasado por este trance y cómo lo abordó el mismo Jesús.
Un estudio de Lucas 4:33 ; Marcos 1:21-28.
Los hippies eran considerados, a finales de los años 60, la escoria de la sociedad americana, pero Dios escogió a aquellos que eran “sin importancia según el mundo, lo despreciable, lo que nada cuenta, para anular a los que piensan que son algo”.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.