El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
“Cada época tiene su Calvino político”: así da inicio el séptimo apartado del estudio preliminar de Calvino. Textos políticos, en donde la doctora Marta García-Alonso hace una brillante revisión de la manera en que se ha interpretado la doctrina política del reformador francés
La doctora Marta García-Alonso (Oviedo, 1972), profesora del Departamento de Filosofía y Filosofía Moral y Política de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), presenta una excelente selección de textos políticos del reformador franco-ginebrino.
Compartimos la noticia de las celebraciones por los 60 años de la primera ordenación de mujeres al ministerio pastoral en la Iglesia Presbiteriana de Estados Unidos.
El lugar de Calvino dentro de la teología reformada por supuesto que no está sujeto a discusión. Lo que salta a la vista son las distintas formas de apropiarse de su legado.
En los inicios del siglo XX, y gracias a misioneros de nueva generación como John A. Mackay empezaron a desarrollarse orientaciones que arraigarían con el tiempo y contribuyeron, literalmente, a “descubrir” la Reforma como un hito fundamental.
A lo largo de toda su obra está presente el libro del que dijo tenerlo grabado en su ADN, la Biblia. Su traducción favorita fue la realizada por Casiodoro de Reina y Cipriano de Valera.
Siempre me ha dejado un tanto perplejo ver y oír las incertidumbres en algunos sectores respecto a la deseable necesidad de un avivamiento hoy.
La crianza con ternura, propuesta y afirmada con singular pasión en este libro de Anna Christine Grellert, pediatra y asesora regional de desarrollo de la Niñez en World Vision durante 11 años.
Dar seguimiento a un partido político de inspiración evangélica es una tarea que depara algunas sorpresas.
Su larguísima trayectoria como profesora, misionera y pastora en Costa Rica, al lado de su esposo Ricardo marcó a muchísimas generaciones de estudiantes
Lutero propugnó que los dirigentes religiosos no debían lucrar con los sentimientos religiosos auténticos de la población ni con sus temores más profundos (como el destino final de sus familiares, en el caso de las indulgencias).
“Moltmann es uno de los maestros de la teología dogmática contemporánea; ha contribuido a la renovación del pensamiento protestante y ha ejercido una gran influencia sobre la teología católica”
La película está basada libremente en la novela de Benito Pérez Galdós, que se propuso responder la clásica pregunta sobre qué sucedería si Jesucristo reaparecía en la época contemporánea.
Participan 130 escritores, académicos, creadores, editores, profesionales de diversas artes y expertos, procedentes de un total de 27 países, que debatirán en torno al tema “Lengua española y creatividad”.
‘El buen cristiano’ cuenta el juicio del expresidente guatemalteco Efraín Ríos Montt, acusado de crímenes de lesa humanidad.
No nos dejemos llevar por los valores de las sociedades de opulencia en las que vivimos.
Está ubicado en lo que se conoce como Lutherdenkmal, en el centro de la ciudad. Lutero está en el centro y, alrededor suyo, cuatro personajes “pioneros” de la Reforma en Europa: Valdo, Hus, Wicliffe y Savonarola.
Los concursantes amateurs o profesionales podrán inscribir sus spots del 15 de febrero al 15 de abril de 2016.
Con un primer premio de 1000€ para el mejor spot y varios accésits, el Festival Phos pretende movilizar la creatividad de amateurs y profesionales para inscribir sus videoclips hasta el 15 de abril de 2016. Una entrevista a Jose Pablo Sánchez
Conmemoramos el legado del Doctor Martyn Lloyd-Jones treinta y cinco años después de su muerte.
El magnífico documental Valdenses, dirigido por Marcel Gonnet Weinmayer, retomó sus raíces religiosas para acometer una investigación que lo llevó a los lugares más relevantes de la historia valdense en Italia, Uruguay, Argentina y Estados Unidos.
La falta de tacto hacia los casi 20 millones de mexicanos que no comulgan con la iglesia católica contrasta con el triunfalismo, y hasta la cursilería, con que algunos sectores de esa confesión se expresaron a lo largo de los días que estuvo el papa en México.
Hay malestar en las minorías religiosas del país, por el abierto trato preferencial de los gobiernos de todos los niveles, sin importar su signo partidario, hacia los representantes de la Iglesia Católica.
La situación que atraviesa el país constituye el siempre vigente caldo de cultivo para exaltar el ánimo religioso de un pueblo cada vez menos católico, tal como lo demuestran estudios estadísticos recientes.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.