El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Organizaciones, iglesias y entidades desde España comienzan a enviar ayuda de primera necesidad a Ucrania y a los países de acogida.
Tanya Pinchuk, una periodista evangélica que vive en Kiev, nos cuenta cómo están viviendo la invasión. La mayor ayuda que pueden recibir, dice, es “orar” y “no guardar silencio” sobre lo que están sufriendo.
Los evangélicos reaccionan a la invasión rusa preparando sus iglesias para brindar ayuda, llamando a la paz y a orar con intensidad.
“La invasión es injustificada”, expresa la entidad evangélica en una declaración en la que hacen un llamamiento “a orar por quienes sufren” y por “quienes tienen el poder de detener la guerra y una paz duradera”. FEREDE anima a los cristianos a no dejar de orar “para que las acciones militares se detengan de inmediato”.
El reconocimiento de Putin de la independencia de Lugansk y Donetsk abre un nuevo capítulo en el enfrentamiento.
Vlady Raichinov (Bulgaria) y Marc Jost (Suiza) explican de qué forma en sus países se entiende el concepto de libertad, y las implicaciones que esto tiene para la misión.
Varios países europeos legislan sobre un asunto que podría infringir la libertad de conciencia y religiosa. La Alianza Evangélica Suiza ha entrado en el debate.
Albania podría convertirse en una historia de éxito de la misión cristiana utilizando las escuelas como una herramienta para construir una iglesia lo suficientemente fuerte como para mantenerse a sí misma y trabajar por el reino de Dios.
La política cristiana finlandesa participará en el evento de la Alianza Evangélica Española con una conferencia con el tema “El evangelio en una Europa poscristiana”.
La presión internacional se suma a los movimientos de Moscú y Kiev para aumentar las posibilidades de un enfrentamiento bélico. Los evangélicos se enfocan en una resolución pacífica y reclaman mediación.
Un resumen de las principales declaraciones de la acusación y la defensa de la política cristiana Päivi Räsänen y el obispo Juhana Pohjola, informando desde Helsinki, Finlandia.
El teólogo Timo Eskola dice que los tribunales de justicia “no deberían dictar lo que las iglesias pueden enseñar sobre el pecado”. Otros académicos luteranos han mostrado menos apoyo a la política finlandesa.
Tras varios mensajes críticos por su oposición al aborto en diversas votaciones, la maltesa aclaró que defenderá siempre “la posición del Parlamento Europeo que ahora represento”.
La parlamentaria finlandesa que será juzgada el 24 de enero por expresar sus convicciones bíblicas sobre la homosexualidad espera que su caso anime a otros cristianos a hablar abiertamente sobre su fe.
El organismo evangélico advierte que “cada uno debe responsabilizarse de sus decisiones”. Mantener la unidad en las iglesias es cuestión de abordar los debates del Covid-19 con “sobriedad espiritual”.
El tribunal británico ha declarado “injusta y discriminatoria” la renuncia forzosa de Mary Onuoha, tras ser acosada por negarse a dejar de usar un collar con una cruz.
El concepto de “Sabbat”, el descanso ordenado por Dios, centra las meditaciones de la convocatoria de oración a evangélicos de toda Europa para la segunda semana de enero.
Las restricciones aprobadas por el Gobierno obligan a pedir el certificado de vacunación contra la covid en las reuniones que superen el centenar de asistentes.
Comentamos dos de las noticias de la semana.
Luxemburgo, Alemania y Suiza planean legalizar pronto su uso recreativo. Italia celebrará un referéndum público. En España el debate está presente en el Parlamento.
Una encuesta concluye que 9 de cada 10 asisten al culto de su iglesia cada semana. El 63% hace algún tipo de voluntariado y el 40% se identifica con partidos de derecha.
La teología pública informa a la comunidad de fe cuando se mueve más allá del discipulado personal y la vida de la iglesia, hacia la plaza pública.
Una resolución del Consejo de 47 países europeos recomienda centrarse en la educación sexual, la protección y seguridad en Internet y una regulación estricta.
El veto del presidente del país bloqueó una ley que ya había sido aprobada por el Parlamento. Conversamos con un médico cristiano experto en bioética.
Tres líderes evangélicos suizos hablan sobre las tensiones causadas por visiones opuestas. El diálogo respetuoso ha sido hasta ahora la única manera de mantener la unidad.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.