El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
“No estamos en contra de las sanciones sino a favor de los derechos humanos”, expresó el representante de la Alianza Evangélica Mundial en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
La jornada de trabajo colaborativo el 22 de abril de 2023 está dirigida a pastores, misioneros e iglesias apasionadas por las misiones transculturales. “La misión es posible, necesaria y urgente”.
Varias voces cristianas en Reino Unido critican el proyecto de ley de Migración Ilegal presentado por el gobierno. Piden “hablar con franqueza y escuchar con atención” en lugar de “avivar llamas antiinmigración”.
La histórica distinción del protestantismo español recae en su décimo cuarta edición en la alcaldía de Sevilla.
Estoy cansada de casos graves de mujeres que sufren malos tratos o violencia de género conminadas en la iglesia a "perdonar" sin más.
La incluirá en la oferta de talleres socioculturales y de actividades y visitas guiadas del Distrito Casco Antiguo. También publicará un libro divulgativo sobre la materia.
Entrevistamos a Xesús Manuel Suárez, médico, político y persona vinculada a los GBU, que acaba de asumir el máximo cargo representativo de la Alianza Evangélica Española. Nos explica la visión presente y futura de esta entidad y de la obra evangélica en España.
Un amplio reportaje del encuentro celebrado por la Alianza Evangélica Española en Córdoba.
Una entrevista a Emilio Carmona, tras su relevo en la secretaría general de la Alianza Evangélica Española.
En el primer aniversario de la guerra, las tres entidades se unen para remarcar su posición contraria a la agresión “injustificada y no provocada” que ha sufrido Ucrania.
El encuentro anual de la Alianza Evangélica Española arranca este viernes 17 de febrero con una mesa redonda en la que participan personas relevantes de la sociedad cordobesa.
La ONU cifra en 5.814 los muertos por el terremoto en el país, mientras los rescatistas se esfuerzan en salvar a más personas. “La situación es muy crítica”, dice un pastor evangélico en Alepo.
Iglesias evangélicas en el país, ya castigado por la guerra, comienzan a organizarse para la ayuda. La prioridad es proveer de alimentos y ropa de abrigo, y abrir los templos para acoger a personas.
A pesar de las difíciles condiciones meteorológicas, ministerios cristianos y particulares han viajado a la zona del terremoto. La Alianza Evangélica Turca y otros grupos están canalizando donativos.
Tras dos años de eventos a distancia, la Alianza Evangélica Española vuelve al formato presencial en el encuentro anual que celebrará en Córdoba los días 17 y 18 de febrero.
Visto desde fuera, lo ocurrido en España no deja de causar enorme sorpresa y curiosidad debido a la enorme tradición religiosa que viene desde los tiempos medievales.
El documento ‘Los nuevos modelos familiares y su impacto en la iglesia’ es producto de la Tercera Consulta Familia y Liderazgo, realizada por la Alianza Evangélica Española.
Reino Unido, Noruega, Portugal, Alemania y España, son los países que más nos leyeron el último año.
Diplomada en Teología, pastora, profesora de ERE, colaboradora de World Vision y Sociedad Bíblica, Consejera de la Mujer del CEM… y sencillamente discreta.
La entidad evangélica llama a orar por la situación del país. Por su parte, el presidente del C.Iber, Hugo Márquez, rechaza el intento de “golpe de estado” que achaca al “populismo”.
Del 8 al 15 de enero se convoca a las iglesias evangélicas en Europa a orar. En España, la SUO se celebra en iglesias locales en todo el país.
La WEA participó en la Conferencia de Biodiversidad de la ONU, donde 188 países aprobaron “medidas urgentes para abordar la peligrosa pérdida de biodiversidad”.
Una vicepresidenta del Parlamento Europeo fue detenida en Bélgica por pertenecer a una “organización criminal”. Qatar supuestamente la sobornó para ganar influencia.
El documento presenta un acercamiento evangélico a aspectos como la dignidad humana, la sexualidad, asuntos de inicio y final de vida, el cuidado del medio ambiente o los desafíos de la inteligencia artificial.
Las Jornadas de Bioética concluyeron abriendo preguntas, al observar cómo los adelantos tecnológicos traen bienestar y peligros, apelando a las cuestiones más básicas del ser humano.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.