El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Ante una pregunta en el Senado, el Gobierno explica que no puede conceder el 31 de octubre como festivo en conmemoración de la Reforma porque éstos dependen de los acuerdos con la Santa Sede.
Defienden “el derecho que tenemos todos los padres de La Rioja a elegir el tipo de educación sexual que deben recibir nuestros hijos"
El Nuevo Testamento identifica ‘deuda’ con ‘pecado’; de allí que al perdonar Dios los pecados del hombre, le está condonando su deuda.
Algunos se han construído torres de marfil de creencias, a partir de muestras de diversas religiones, leyendas urbanas, descubrimientos científicos de moda y sabias deducciones. Yo sólo creo en Jesús.
Abrirle la puerta a Jesús conlleva hacerlo con un fuerte sentido de misión.
Los medios de comunicación social le dan un sitio predominante al acto de regalar. Lo hacen porque el comercio y la industria necesitan cada vez más de la publicidad para vender.
El fin se acerca.
La apologética cristiana ofrece evidencias y argumentos a favor del cristianismo y, a la vez, procura responder a todas aquellas objeciones contra la fe.
Hemos de reconocer que, desde que nacemos, nos van incorporando automáticamente a costumbres generacionales ya establecidas, o a nuevos hábitos ‘progresistas’.
Pensamos que Darwin enterró a Dios pero, de hecho, en Génesis 3, el primer hombre creado también quiso enterrar a Dios.
Conversamos con Juan Mejías, pastor de Hillsong España, sobre el espectáculo de Navidad que este año realizan en Barcelona y Madrid, inspirado en la historia de Peter Pan.
Un movimiento cívico para defender el derecho y responsabilidad de los padres para educar en valores a sus hijos, y en contra de todo totalitarismo institucional.
Si la ‘cristiandad’ festeja la Navidad con figuras mitológicas babilónicas renovadas en el tiempo, no es para asombrarse que los cultores de la ‘perspectiva de género’ hagan lo mismo.
Según el siglo XX, no hay religión más intolerante que el ateísmo.
Un poema de Mario Benedetti, extraído del libro Existir todavía. (Selecciona Isabel Pavón)
He aquí el texto del poeta evangélico, leído durante el XV Encuentro ‘Los poetas y Dios’.
Carles Mulet (Compromís) explica en una entrevista su apuesta por una pluralidad religiosa real en España. Defiende las leyes LGTBI, la religión fuera de la escuela, pero ha sorprendido por citar la Biblia en el Senado.
Eric Ducharme hace inmersiones vestido con una cola de sirena. "Cuando me pongo la cola me siento transformado", dice. A los 13 años, ya fabricaba colas de sirena con bolsas de basura.
La prensa generalista ha relacionado las teorías de la Tierra plana con el “cristianismo fundamentalista”. Antoine Bret y Antonio Cruz explican el sinsentido de una teoría minoritaria que no cuenta con apoyo científico ni teológico.
El documento incide en aspectos como el acceso a la reproducción asistida y el tratamiento de la diversidad sexual en el ámbito educativo. Incluye sanciones de hasta 120.000 euros contra los intentos de revertir la orientación de las personas del colectivo.
UNICEF declaró “Día Universal del Niño” al 20 de noviembre. Paradójicamente, los ‘ideólogos de género’ se niegan reconocer que no respetan la Declaración de los Derechos del Niño.
Si aceptamos un Dios que está más allá del espacio y el tiempo, no podemos ignorar todo lo que la física contemporánea dice sobre la naturaleza del espacio y el tiempo.
Presentamos cuatro textos del poeta leonés, leídos durante el XV Encuentro ‘Los poetas y Dios’.
Vuelvo a rescatar esa obra poética de D. Mariano San León que, en verso, nos retrata al poeta y maestro, pastor, padre y esposo entregado.
Dios sigue obrando en nosotros, incluso cuando sufrimos.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.