El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
¿Acaso esas islas no están repletas de turistas alemanes? Sólo lamento una cosa (y mucho), no poder ir allí en familia… Un nuevo relato de Alain Auderset.
Al grabar el reportaje “Tú-vivir-¿cómo?” me preguntaba: ¿cómo debe de ser su sensación, cuando están rodeados de oyentes, y no pueden comunicarse con naturalidad con ellos?
El propio presidente Obama se ofreció como evangelista y se desplazó hasta la selva con su Air Force One.
David y Estrella son sordos. Vemos cómo viven en familia, su experiencia en el barrio, y la importancia de la fe en su día a día.
“La libertad religiosa en el mundo está en peligro”, advierte un informe del Parlamento Europeo que anima a la UE que promueva la libertad de creencia en su labor exterior.
Diversas entidades culturales y sociales no estatales entregan una placa al poeta por su labor en favor de las relaciones entre países iberoamericanos.
Primer accésit en la modalidad de Relato del Certamen Literario González-Waris, premiado en el 2015.
"Los cristianos son el grupo religioso más perseguido", con más de 150.000 asesinados cada año, lamentan los eurodiputados, que advierten de que los ataques aumentan.
Hay veces en las que alguien me propone hacer algo y le digo “No. No puedo… No tengo tiempo”. ¿Qué quiero decir, en realidad?
Suscriben un documento en vísperas de la VII Cumbre de las Américas que denuncia la "grave alteración democrática y constitucional" en Venezuela.
“La iglesia no es para sí, decía Bonhoeffer, sino para el mundo: es ahí donde la aportación de este teólogo es relevante”, explica Eduardo Delás, estudioso de la obra del pastor que fue ejecutado por los nazis el 9 de abril de 1945.
Entrevista a Gabriela Infante, una de las responsables del movimiento juvenil La Confra. Participa en la Caja Roja de la Puerta del Sol predicando el Evangelio.
El presidente de EEUU veta la entrada de siete funcionarios venezolanos y congela sus cuentas. Además, expresa su preocupación por el trato del Gobierno de Maduro a sus rivales políticos.
Alguien ha hablado de Nataša Dragnic como una especie de nueva Moccia, este fenómeno (en el sentido popular, no cualitativo) que ha llenado de candados los puentes de media Europa y ha provocado una diabetes colectiva. Sería un error.
Los gobiernos de Chávez y Maduro han llevado a un liberticidio, utilizando y enfrentando a los cristianos evangélicos venezolanos entre ellos, dice el escritor e historiador César Vidal.
Liberan al pastor Mario López, pero los cuatro misioneros de Estados Unidos en labor humanitaria han sido deportados. El asesinato del joven evangélico Kluiverth Roa y las palabras de Maduro preocupan entre los cristianos.
Cuatro misioneros evangélicos de EE.UU. que realizaban trabajo humanitario han sido detenidos y deportados, Con ellos apresaron al pastor venezolano Mario López, en paradero desconocido.
La psicóloga María Jesús Núñez analiza qué mensaje se transmite en el libro y la película que triunfa en taquilla.
¿Cómo podríamos los cristianos fomentar relaciones de pareja saludables en nuestro entorno? Recogemos varias opiniones.
Analizamos el fenómeno: qué patrones de relación plantea y por qué triunfa.
La historia de Fran Otero, un hombre al que le quedaba un año de vida hace 19 y la de una mujer, Dámaris Domínguez, que lleva todos esos a su lado.
Él no es Stephen Hawking. Ella no se llama Jane Wilde. Y esto no es una película basada en una historia real, es una historia real de película.
La convocatoria de esta edición está abierta hasta el próximo 27 de febrero de 2015, día en el que se cerrará la recepción de originales.
El relato de “La isla mínima” ocurre en los años 80. Un film intenso de dos policías que investigan la desaparición misteriosa de varias chicas en las Marismas del Guadalquivir.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.