El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Suscriben un documento en vísperas de la VII Cumbre de las Américas que denuncia la "grave alteración democrática y constitucional" en Venezuela.
Estudiante en Venezuela / Valentina Villarubia
El expresidente del Gobierno Felipe González, el exmandatario español José María Aznar y otros 24 exjefes de Estado y de Gobierno han suscrito su apoyo a la Declaración de Panamá, un documento en el que denuncian la "grave alteración democrática y constitucional" que padece Venezuela y reclaman la liberación de los presos políticos venezolanos.
Todos los firmantes están agrupados en torno a la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), un foro internacional no gubernamental de alto nivel y creado 'ad hoc' para la promoción, la defensa y el sostenimiento de la democracia como derecho de los pueblos.
El expresidente socialista Felipe González -que recientemente ha asumido la defensa de Leopoldo López y Antonio Ledezma, líderes de la oposición encarcelados en Venezuela- ha sido uno de los últimos nombres conocidos en sumarse a esta iniciativa, unos de cuyos primeros impulsores fueron Aznar y el expresidente colombiano Andrés Pastrana.
En el acto de presentación han intervenido además de Aznar los expresidentes Andrés Pastrana, Osvaldo Hurtado (Ecuador), Felipe Calderón (México) y Jorge Quiroga (Bolivia), que han lamentado que el "drama venezolano" no forme parte de la agenda oficial de la Cumbre de las Américas que comienza mañana.
El mexicano Felipe Calderón ha incidido en la misma idea al recalcar que "el silencio y la pasividad" en este tema "ya no son una opción". "Preferimos equivocarnos haciendo cosas a favor de Venezuela, que callarnos ante situaciones que ya son intolerables", ha indicado.
DEFENSA DE DERECHOS FUNDAMENTALES
En el texto, los exmandatarios "llaman a aunar esfuerzos para construir una alternativa de solución a la grave crisis venezolana; conseguir la puesta en libertad de los presos políticos, y restablecer las condiciones para el ejercicio de los derechos fundamentales".
Entre otros, han rubricado la declaración los expresidentes de Argentina, Jorge Duhalde; de Bolivia, Jorge Quiroga; de Chile, Sebastián Piñera; de Colombia, Andrés Pastrana, Álvaro Uribe y Belisario Betancur; de Costa Rica, Miguel Ángel Rodríguez, Rafael Ángel Calderón, Laura Chinchilla, Óscar Arias y Luis Alberto Monge; de Ecuador, Osvaldo Hurtado y Lucio Gutiérrez; de El Salvador, Alfredo Cristiani y Armando Calderón Sol; de México, Felipe Calderón y Vicente Fox; de Panamá, Mireya Moscoso y Nicolás Ardito; de Perú, Alejandro Toledo, y de Uruguay, Luis Alberto Lacalle.
Los exjefes de Estado y de Gobierno iberoamericanos consideran que la cumbre de Panamá "no puede obviar la urgente e inaplazable necesidad de apoyar al pueblo de Venezuela".
Por ello, alertan a los participantes, entre los que estará el presidente estadounidense, Barack Obama, al igual que el venezolano, Nicolás Maduro, así como a la Organización de Estados Iberoamericanos (OEA) y a la ONU de que "la alteración democrática que sufre el país se profundiza en lo social y económico" y reclaman "esfuerzos para construir una alternativa de solución que respete los principios constitucionales y las normas internacionales".
Igualmente, "exigen la puesta en libertad de quienes sufren prisión por sus ideas y actividades políticas" en referencia al encarcelamiento entre otros de los dirigentes opositores Leopoldo López y Antonio Ledezma, alcalde de Caracas; "así como el restablecimiento de las condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos fundamentales y las libertades públicas, pasando por el rescate de la separación de poderes a fin de que puedan asegurarse con imparcialidad el desarrollo de elecciones libres y justas".
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o