El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El cierre del metro y establecimientos públicos por seguridad dejó una ciudad que parecía desierta, aunque invadida por soldados y periodistas. Algunos reaccionaron con humor en las redes sociales.
El Gobierno belga amplía 24 horas la alerta máxima en Bruselas tras 36 horas de una situación muy parecida al estado de sitio.
Las entrevistas pintaban a Rivera Letelier como un pentecostal tránsfuga, pero que no podía evitar que ese mundo religioso se trasladara a sus textos de una manera si no natural, sí bastante epidérmica y transparente.
El Ayuntamiento retira las subvenciones directas a las cofradías católicas de Semana Santa. Otras ciudades debaten sobre las ayudas y la separación iglesia-Estado.
Juzgan a la Iglesia de la Cienciología por extorsión, fraude, ejercicio ilegal de la medicina y violación de la vida privada de sus miembros.
Hace público un vídeo que explica las presiones del régimen de Maduro para condenar al líder político mediante “una farsa que violaba los derechos de López”.
Miles de venezolanos, entre música, danza y cánticos, marcharon bajo el lema "Venezuela, nació tu luz. Levántate y resplandece", basado en Isaías 60:1.
“No podemos dejar nuestra fe a la puerta cuando entramos en la política”, expresa uno de los organizadores del evento.
La canciller alemana habla de su vida privada. Fue educada por su padre, pastor luterano, en una ética protestante. Confiesa que “la fe en Dios me ayuda en la vida política”.
El campamento de refugiados del Parque de Maximilien en Bruselas acoge a cientos, pero la alternativa que ofrece la administración no cubre las expectativas.
Rojo, Rescate, Dr. P, Experience y Marcos Witt fueron algunos de los artistas invitados al concierto Vitae Fest en Argentina, bajo el lema #ElPoderDelAmor.
Tomo que repasa el encaje del protestantismo y otras religiones minoritarias en su contexto político y social a lo largo del último siglo. Publicado por Ediciones Akal, Madrid, con la colaboración de la Fundación Pluralismo y Convivencia.
Camaradería y solidaridad marcan el día a día de la vida en el campo de refugiados de Bruselas, mientras ONGs y voluntarios sirven a refugiados que esperan cita en la Oficina de Extranjeros.
Casi unánime condena al régimen de Maduro, cuya actuación nadie defiende a nivel internacional en la esfera política y de los DD.HH.
El texto es una recomendación a los Estados para que aprueben medidas de igualdad en todos los niveles de educación. Varios colectivos denunciaron que impulsaba la ideología de género.
Para la canciller alemana en Europa “todos tenemos la libertad de tener nuestra religión, practicarla y creer en ella”.
En su discurso sobre el Estado de la UE, Juncker se centró en los refugiados. Los países muestran voluntad de aceptar las cuotas propuestas.
El Presidente del Consejo Europeo ha pedido a los líderes de la Unión que aumenten sensiblemente la cuota este año, fijada en 32.000 personas el pasado mes de mayo.
La ONG internacional anunció la apertura de nuevas delegaciones en Cabo Verde, Túnez y Canadá, con lo que ya está presente en 72 países.
En Sin perdón no hay futuro, Desmond Tutu escribe "¿Por qué Sudáfrica emergió del odio a la paz?”. En su tesis de máster, la musicóloga Carla Suárez demuestra la influencia del góspel en la reconciliación del país durante el apartheid.
Construida en 4 años con árboles de té australiano en las paredes y alsios flexibles como techo.
"Hubiera deseado, como hacen los otros papás, darte un montón de regalos en tus cumpleaños (un coche, un castillo, vacaciones en cohete…), pero ya ves, has tenido una vida bohemia con padres artistas…" Un relato e ilustración de Alain Auderset.
El reino de los cielos es semejante al Tribunal Internacional que quiso hacer cuentas con las naciones.
El acuerdo permitirá comenzar a negociar el tercer rescate. Grecia se compromete a aprobar reformas estructurales, algunas de ellas de forma inmediata.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.