El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Nos estamos olvidando que para que sean futuro los niños antes deben ser presente, y su integración en la comunidad, su amor por esa comunidad, debe empezar ahora.
“Las escuelas estatales no son iglesias”, mantiene la Alianza Evangélica Italiana, que apoya a un profesor que no permitió celebrar una misa católica en horario escolar.
El director de la cátedra sobre diversidad social de la Universidad Pompeu Fabra, Josep Lluís Carod-Rovira: “El carácter democrático de un gobierno se mide por cómo trata a la minorías, es innegable que hay discriminación”.
«Estamos en plena cultura del envase. El contrato de matrimonio importa más que el amor, el funeral más que el muerto, la ropa más que el cuerpo y la misa más que Dios», decía Eduardo Galeano.
Ha presentado una proposición en el Congreso con varias medidas aplicables al sistema educativo.
Los libros y programas educativos retratan a los ciudadanos no musulmanes como extraños, anti-patriotas, e inferiores.
Se aprueba un documento, a propuesta de Ferede, que procura evitar situaciones de abuso sexual.
Sin notas ni horarios estrictos, en la ESBC el alumno elige casi todas sus asignaturas y se busca la motivación propia; con un excelente resultado académico.
Hay que dar gracias a Dios por la bendición recíproca que padres e hijos se proporcionan mutuamente y esforzarse para ejercer sabia disciplina.
Los expertos ven el cachete o el encierro como negativo; se promueve “quitar al niño lo que no se ha ganado” y “premiar sabiamente como incentivo antes que el castigo”.
Steve Patty trabaja para potenciar la preparación teológica en Europa Central y del Este. Entre los desafíos presentes, señala la necesidad de reorientar estrategias pedagógicas y superar sectarismos eclesiales.
Merece la pena volver a los valores de fondo, los establecidos por el Diseñador mismo, y tomar buena nota de lo que, a la luz de quien lo sabe todo de nosotros, es bueno en sí.
235 profesores imparten la asignatura en 13 comunidades a más de 15.000 alumnos. La coordinadora nacional Ana Calvo explica la situación en España.
La crianza con ternura, propuesta y afirmada con singular pasión en este libro de Anna Christine Grellert, pediatra y asesora regional de desarrollo de la Niñez en World Vision durante 11 años.
El VII Encuentro de Docentes Evangélicos resalta el valor de la creatividad en la labor educativa.
La educación es vista como un medio para deshacerse de la religión, y donde los sistemas de educación nacionales se están usando cada vez más para adoctrinar a los niños en un humanismo secular liberal.
‘Ellas también cuentan’, libro solidario cuya recaudación irá en beneficio de la labor que realiza Esclavitud XXI.
Diálogo con Eduardo Delás, ideólogo e impulsor de esta iniciativa.
“Los padres tienen que adentrarse en el mundo de sus hijos y empezar a entender y usar la tecnología… ser un nostálgico de los tiempos pasados simplemente no sirve para nada”, cree el experto Cosmin Cret.
Una entrevista exclusiva que se adentra en las raíces del yihadismo que sustenta el edificio social, económico y espiritual del Daesh (Estado Islámico).
¿Qué programa de aprendizaje personal y comunitario tenemos? Recordemos que las iglesias cristianas deben ser, entre otras cuestiones, comunidades pedagógicas, centros de aprendizaje continuo.
El secreto de la mansedumbre es la relación diaria con el Señor a través de la oración franca.
"El criterio del adolescente tiene más peso incluso que el de aquellos a quienes ha obedecido ciega y voluntariamente hasta el momento y busca encontrarse, quererse y proyectar hacia fuera una imagen digna de sí mismo". Un fragmento de "Educar a adolescentes sin morir en el intento", de Lidia Martín (2012, Andamio).
La intención de sacar la Religión fuera de las aulas, es claramente una medida ideológica, que busca secularizar más y más nuestro mundo actual.
Silvia Pérez propone partir de las bases bíblicas para dar respuestas correctas a las preguntas que muchas veces quedan sin contestar.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.