El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El autor evangélico explicará los conceptos básicos de una de las grandes religiones y planteará cómo los cristianos podemos compartir nuestra fe con los musulmanes.
- Pero, cariño, he prometido amarte siempre y te ha de bastar mi palabra. - Si de verdad me quieres no te habría de importar someterte a esta operación. Un cuento de Antonio Cárdenas.
"Todo tiene su hora" copó las categorías de Álbum del año y Mejor álbum tropical, superando a cantantes como Alejandro Sanz, Miguel Bosé y Natalia Lafourcade.
Pese a contar con un buen puñado de genios, nos cuesta reivindicar el papel decisivo de la viñeta para entender lo que pasa en el mundo partiendo del humor, algo que de verdad nos une.
Este próximo fin de semana poetas de toda España volverán a reunirse para tratar lo divino, en un evento que cumple 12 años.
Pablo Martínez Vila dará una conferencia en Barcelona sobre John Stott, uno de los pensadores evangélicos más relevantes del siglo XX.
Una joven empresa de Barcelona crea aplicaciones digitales con cuentos para transmitir historias bíblicas y valores cristianos a niños, generar trabajo y apoyar proyectos misioneros.
“Oh, libertad sobre mi. Antes que ser esclavo prefiero estar en la tumba y marchar a casa a reunirme con el Señor y ser libre”.
En la nueva página se encuentran clips de vídeo realizados por el autor que sirven de introducción a cada uno de los capítulos del libro.
Este artículo, carta abierta o recado al cantante, tiene que ver con su balada ‘Una canción para la Magdalena’.
Hefner construyó un imperio en base a una versión alternativa de la realidad, que forma en cierto sentido, una religión.
Poema de Jesús Munárriz, tomado del libro La muralla invisible, justas literarias con motivo del V Centenario de Teresa de Ávila. (selecciona Isabel Pavón)
Victor Démé, un paso fugaz por el panorama musical, pero una huella indeleble en la cultura de un país que bebe de muchas fuentes.
El reconocido autor y biólogo publica ‘Nuevo Ateísmo’ (Clie, 2015) donde responde a los planteamientos ateos desde la ciencia, la razón y la fe. Se presentará próximamente en Córdoba.
José de Segovia nos habla de “Irrational Man”, una de las películas que ha hecho Woody Allen más desconcertantes en los últimos años. En ella el director vuelve a los grandes temas de Dostoievski: culpa, crimen y castigo.
Encuentran un borrador del proyecto en los archivos del Sidney Sussex College, con 70 páginas caligrafiadas entre 1604 y 1608.
El pastor y comunicador reúne en un libro sus mejores artículos en los que comparte su visión sobre el mundo, la vida, la fe o la iglesia.
El convento de San Isidoro (Sevilla) recupera el espíritu de la Reforma con un concierto que presentará obras de los más famosos compositores protestantes.
Vidal dará en Washington una conferencia de ingreso que “va a ser sobre el español como lengua de exiliados”.
Empieza este martes en la Residencia de Estudiantes de Madrid. Nejar es uno de los más notables poetas brasileños.
Sufjan Stevens transforma Barcelona en un minucioso detalle de armonía musical y escenográfica con la presentación de su último trabajo, ‘Carrie & Lowell’.
Una reseña de Juan Antonio Monroy del libro "Dioses que fallan", de Tim Keller (Andamio).
Durante dos días se realizarán conferencias y recitales, en torno a la figura de dos poetas: León Felipe y Juan Ruiz Peña.
U2 llega esta semana a Barcelona en el tour de presentación de su último disco –“Songs of Inocence”–, un álbum que gira, todo él, en torno a la nostalgia por la inocencia perdida.
El cantante canadiense dijo en una entrevista en profundidad: “Yo amo a Jesús, y eso fue mi salvación. Quiero compartir lo que estoy pasando y experimentando. Creo que esto no debería ser motivo de rechazo”.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.