El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Bowie se inclinó hacia un modo muy terrenal y teatral, grotowskiano y despojado del recurso de la máscara, casi diríamos primitivo, de entender y mostrarnos su periplo emocional y metafísico.
Acaso el perfil más exacto de Tillich como teólogo sea aquel en el que aparece, por sobre todas las cosas, como un “pensador protestante” de tiempo completo.
Santiago Benavides anima a los creadores cristianos a no limitarse bajo etiquetas religiosas.
El comité organizador animó en Valencia a que las iglesias impulsen iniciativas locales. Avanzan los preparativos para el Congreso Evangélico y una Fiesta del Protestantismo en Madrid. “La Historia nos da identidad para mirar al futuro”.
La premiada novela gráfica narra el sufrimiento del pueblo judío y nos enfrenta al problema de fondo en todo ser humano.
El Thyssen expone ‘La ilusión del lejano Oeste’, un viaje al mítico mundo del western. Allí también llegó el evangelio.
De Haro, director del documental 'Aleluya': "Sorprende la alegría de los cristianos de Nigeria, pese a Boko Haram".
Si tuviéramos que quedarnos con una palabra capaz de resumir el genio creativo de Bowie, y su relación con lo eterno, una de las principales sería sin duda “búsqueda”.
En su séptima edición, el galardón reconoce la trayectoria del director del programa de TVE Buenas Noticias TV.
Poema de Ruth Sanz con motivo del V aniversario del nacimiento de Teresa de Jesús. (selecciona Isabel Pavón)
Jordi Torrents y Daniel Jándula explican el fenómeno alrededor de un artista diferente y su relación con la espiritualidad. Su último disco, “con la muerte como tema central” es “puro epitafio musical”.
De Bowie pocas cosas pueden señalarse como absolutas. El presente artículo consiste en un acercamiento al periplo espiritual del artista, a través de algunas de sus canciones.
Noa Alarcón impartirá en Barcelona varios talleres sobre escritura creativa. Nos da su perspectiva sobre la literatura evangélica en nuestro país.
Se publican las bases del certamen, que cuenta con dos categorías: relato y poesía.
Hace treinta años logró, siendo director de RTVE, que se incluyesen por primera vez programas en la televisión pública de las confesiones judía, islámica y evangélica.
Acaba 2015 y me he puesto el desafío de destacar una sola obra de literatura, cine, música y teatro, que considere la vida a la luz de las últimas preguntas, las que realmente importan.
José de Segovia, periodista y teólogo, analiza a través de la película "Life" (Anton Corbijn) la vida de James Dean, sus cicatrices de infancia e influencia de la iglesia evangélica en su vida.
Este libro convirtió a Papini en un autor de reputación mundial y le proporcionó más fama de la que entonces tenía.
Expertos reconocen la existencia de un predicador judío llamado Jesús, situando su nacimiento entre los años 6 y 4 antes de la “Era Común”, a partir de claves históricas y bíblicas.
Se ofrece en descarga gratuita esta antología en torno al nacimiento de Jesús, en la que participan 47 poetas contemporáneos.
Las canciones se editan por primera vez en DVD con enseñanzas bíblicas adaptadas a los niños.
Nehemías Jaruchik cuenta la historia de 2 hombres necesitados de perdón. “Muchas películas cristianas intentan ser demasiado espirituales, nuestra meta es llegar a un público secular”.
Ese Cordero es el verdaderamente digno de recibir “la honra y la gloria y el poder” (5: 13) aunque semejante afirmación provocaría incomprensión, desprecio y perplejidad en millones de personas.
Casi 500 personas se juntaron para oir a un poeta en la calle: parece un sueño. “Si los versos no llegan al gran público, carecen de sentido; tienen que demostrar que hay más que lo real, hay pensamiento y trascendencia”.
Poema de Rolando Verdecia, de la Iglesia de los Amigos Cuáqueros en Cuba, tomado de la Red de Liturgia Clai, con motivo del 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad. (selecciona Isabel Pavón)
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.