El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Poema de Gloria Edilsa Romero Lozano, premiado con el Segundo Accésit en la XXXI edición del certamen González-Waris.
“El legado de la Reforma, una herencia para el futuro” es el último libro de César Vidal, entrevistado en el programa del conocido periodista Camilo Egaña.
“Reforma, conversión y modernidad” es el tema central del sexto Congreso sobre la Reforma Protestante Española que acoge este miércoles y jueves la facultad de Filosofía de la Complutense.
Encarcelado por comunista, Antonio Buero Vallejo llegó a ser el autor de teatro más reconocido del régimen franquista, una paradoja de las muchas que acompañan toda su vida.
Tras leer detalladamente el libro que estoy comentando, es mi opinión que a su autor le importa hasta límites máximos que los cristianos entiendan en totalidad y profundidad el mensaje de la Biblia.
Ante los 500 años de la reforma protestante (2017) la Sociedad Bíblica Alemana saca una versión de la Biblia de Lutero. “El lenguaje literario alemán empieza con esta traducción".
Ediciones Noufront lanza una plataforma de autoedición con el objetivo de difundir a autores noveles en España y varios países de América.
Un acto para celebrar el vigésimo aniversario del Archivo Gráfico Documental Evangélico.
El cantautor estadounidense ha ganado el Premio Nobel de Literatura 2016. La academia sueca destacó el aporte del artista a la música popular americana.
Un chico del Bronx que se pregunta por qué está aquí. Siete palabras que, en inglés, definen al escritor neoyorkino Donald Richard DeLillo, o Don DeLillo. Escucha el podcast PNH #3.
Poema extraído de la antología de María Victoria Atencia. (selecciona Isabel Pavón)
Encuentran objetos, entre ellos un altar profanado, que confirman el relato bíblico según el que el rey de Judá eliminó la adoración a los baales en su territorio.
El encuentro Adece celebrado en Santiago de Compostela desafía a los comunicadores cristianos a trabajar con excelencia para conectar con la cultura contemporánea.
Santiago de Compostela acogió el encuentro de comunicadores y escritores evangélicos, con conferencias, talleres y la entrega del premio Personalidad del Año a Pablo Martínez Vila.
Helena Villar Janeiro, Xesús Rábade, Miro Villar y Xavier Alcalá recuerdan al célebre escritor gallego, rescatando su espíritu contestatario en favor de los más desfavorecidos.
Quiso Cervantes elegir Barcelona para que la ciudad a la que elogió fuera testigo de las tristes, las dolientes, las desmayadas palabras del vencido caballero.
Un poema de Orlando Saa, extraído de la obra "De Tiempo, Espacio y Armonía", de la Asociación Literaria Caliope. (selecciona Isabel Pavón)
Ambos compositores están nominados en la categoría de Mejor Álbum Cristiano, junto a Generasion, Christine D'Clario y Emir Sensini.
“La cultura es una puerta abierta para hacer fluir el evangelio”, afirma Alfredo Pérez Alencart, uno de los coordinadores del encuentro de comunicadores que comienza este viernes en Santiago.
Se inaugura una exposición que propone un significativo repaso histórico de la Reforma Protestante.
El amor es una deidad a la vez alagüeña y terrible. Don Quijote acomoda la sentencia del niño a sus propios suspiros amorosos y dice a Sancho: “¿No ves tú que aplicando aquella palabra a mi intención quiere significar que no tengo de ver más a mi Dulcinea?”
Poema de Anamaría Rabatté, tomado de la obra 'Las mujeres en la vida de San Pablo', de Remedios Falaguera. (selecciona Isabel Pavón)
El creador de la serie “Homeland”, Howard Gordon, dice que las historias de espías actúan en ese “espacio gris de no saber quiénes son los buenos y quiénes los malos”.
Monroy pone su prosa -y su poderosa voz- al servicio de los demás, sin perder ningún segundo en las críticas facilonas a las que están malacostumbrados los mediocres.
«Estamos en plena cultura del envase. El contrato de matrimonio importa más que el amor, el funeral más que el muerto, la ropa más que el cuerpo y la misa más que Dios», decía Eduardo Galeano.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.