El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Miguel y Margaretha Sattler cumplieron con el suplicio impuesto en los territorios católicos a los sentenciados por herejía.
Ofrecemos el poema que se incluye en la antología ‘Explicación de la derrota’, del XX Encuentro de Poetas Iberoamericanos.
El consenso alcanzado en la Confesión no significa que ésta sea una Confesión de Fe en el sentido dogmático.
La persecución llevó a los anabautistas a reunirse para concordar los puntos esenciales de su fe, puntos cuya defensa les costaría la vida.
Gracias a la imprenta de tipos movibles los talleres produjeron por miles los folletos y libros de Lutero.
La relectura de Romanos lo sacudió de tal manera que hizo se replanteara el significado de la fe, justificación y autoridad en asuntos teológicos y eclesiales.
El monje agustino tuvo antecesores en la crítica al papado y sus excesos.
Müntzer y Grebel buscaron un mundo mejor. Les tocó vivir tiempos de cambios vertiginosos.
Durante todo el año de 1524 el grupo disidente de Zwinglio fortalece sus convicciones a través de reuniones secretas de estudio bíblico.
En el entendimiento teológico/político de Müntzer él estaba llamado divinamente para romper todo tipo de cadenas, fueran estas espirituales o sociales.
El pequeño libro de John Stott y Michael Reeves, abre horizontes para quienes buscan en pocas páginas la reconstrucción de hechos históricos y doctrinas centrales que dieron singularidad al protestantismo.
Lo redactado por José Moreno Berrocal es una síntesis muy valiosa sobre los reformadores españoles del siglo XVI.
Los reformadores españoles no pudieron consolidar un movimiento de Reforma en su tierra por la persecución de que fueron víctimas.
En distintos lugares del territorio español hubo quienes se identificaron con las propuestas de Martín Lutero, por lo que fueron perseguidos.
El tema del curso fue “El mundo de Carlos V: 500 años de protestantismo. El impacto de la Reforma en la Europa imperial y actual”.
El ejemplo de Pascuala López Hernández ha servido a varias generaciones de indígenas chamulas evangélicos para recordar el costo que debieron pagar sus antepasados.
Todas las obras que llevaré conmigo son muy importantes para mí, sin duda útiles para distintos proyectos de investigación y escritura para las publicaciones en las cuales colaboro.
El documento fue escrito en una cárcel austriaca por el anabautista Peter Riedemann, entre 1529 y 1532.
“En este 500º Aniversario de la Reforma aprovechemos para proclamar juntos a la persona de Jesús”, dice Juan Carlos Escobar en el último programa de Hacedores de Historia.
Lutero no fue revolucionario a priori, fueron los cambios que provocó los que le infundieron de manera creciente un carácter revolucionario a la lid que emprendió.
La Reforma tuvo muchos resultados, unos deseados y otros inesperados.
En Iberoamérica se produce reflexión acerca de los quinientos años del inicio de la Reforma protestante.
El volumen 'Nuestras 95 tesis, a quinientos años de la Reforma' trae diversas miradas que hacen del libro un abanico que muestra distintos pliegues de la colorida pieza.
Algunos principios para tener “ceñidos los lomos” y abiertos los ojos a la realidad del propósito de Dios para el arte en la misión de la iglesia.
Evangélicos españoles celebran #500Reforma en 2017, cinco siglos después de la Reforma protestante. El coordinador Juan Carlos Escobar habla de su experiencia, visión y obstáculos para esta conmemoración.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.