El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Para Lutero fue más importante traducir la Biblia a la lengua del pueblo que la redacción de su vasta obra escrita.
Martín Lutero tuvo en la imprenta la herramienta que hizo llegar sus escritos a ciudades y lugares recónditos.
El reconocimiento del otro(a) como interlocutor con derecho a exponer su posición es importante para sostener una conversación, presencial o virtual, fructífera. Pero cuando la consigna es demeritar, considerando inferior al otro, lo buscado es aniquilarle, no reconocerle derechos.
Las esperanzas utópicas de quienes se rebelaron revelan la amplia variedad de sus visiones del futuro, expresa Lyndal Roper en su libro.
Monsiváis dejó plena constancia a lo largo de su amplísima obra de la influencia recibida por su constante lectura de las Escrituras.
Tercera parte, y final, del escrito que sirvió de base para mi participación en la presentación del libro Protestantismo y formación del Estado en Oaxaca después de la Revolución, de Kathleen M. McIntyre.
Tener una verdadera vinculación con Jesús no se manifiesta tanto por tener una doctrina “sin fallos”, sino más bien por tener una relación “sin fallos” con Dios y los hermanos/as.
Segunda parte del escrito que sirvió de base para mi participación en la presentación del libro de Kathleen M. McIntyre , el pasado 25 de julio en Tlaxiaco, Oaxaca, México.
Entrevista con el profesor y conferenciante Carlos Mendoza Álvarez.
El 25 de julio tuvo lugar, en Tlaxiaco, Oaxaca, la presentación del libro. Su autora, Kathleen M. McIntyre, tuvo la generosidad de invitarme para ser uno de los comentaristas.
He podido recuperar una conversación que tuve con Jacqueline Alencar en 2013.
Recibí una invitación de Jacob Short, integrante de Hyattville Mennonite Church, localizada en las cercanías a Washington D. C., a responder un cuestionario y grabar un video dando las respuestas.
Necesitamos un enfoque y lenguaje que no sólo sea fiel al evangelio, sino también reparador ante la historia y sensible ante la diversidad de culturas.
Doy cuenta de los volúmenes que se van a sumar a los libreros que se apretujan en casa.
Javier Milei usó el púlpito para soltar arengas políticas envueltas en pretendidos conocimientos bíblicos.
La BCA, a lo largo del texto, incorpora reflexiones comunitarias de casi seiscientos grupos de estudio que hicieron llegar sus notas al equipo coordinador liderado por John D. Roth.
Tenemos una meta sencilla, pero ambiciosa: llegar a ver que en todas las iglesias evangélicas en España una extensa cultura misionera transcultural.
Uno de los muchos motivos que provocan mi nostalgia de Monsiváis es su creatividad para establecer vínculos entre la lectura de la Biblia y el acontecer social, político y cultural de México en una sociedad globalizada.
Se observa como una estela vivencial, textual y cultural que nunca dejó de ser el telón de fondo, a veces bastante velado, de su escritura y su actuación pública.
Comparto la quinta y última parte de la traducción al castellano de “My Pilgrimage in Mission”.
La obra de Carlos Aceves Monsiváis es incomprensible sin su identidad protestante de profundas raíces bíblicas.
El curso, del 3 al 4 de julio, busca “ser un espacio de reflexión y aprendizaje, para todos los interesados en el desarrollo teológico y el impacto del protestantismo en la sociedad”.
A continuación comparto la cuarta parte de la traducción al castellano de “My Pilgrimage in Mission”.
Millones de anabautistas fuimos testigos de un conmovedor acto de reconocimiento de culpa por parte de los descendientes de los perseguidores.
El ejercicio de memoria que realizan los descendientes de los perseguidos es reivindicatorio de una gesta dada originalmente en el ámbito religioso, pero que por sus efectos trascendió a otros espacios de la sociedad.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.