El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Poema de Gonzalo Báez Camargo, extraído de “El salmo fugitivo” y seleccionado por Leopoldo Cervantes-Ortiz para la Antología de poesía religiosa latinoamericana. (Selecciona Isabel Pavón)
La canción de Mercedes Sosa me obligó a reconocer que es posible ser cristiano y ser indiferente al dolor y sufrimiento de nuestro mundo.
Se han realizado estudios rigurosos sobre los tipos de personalidad de los místicos/as. En general, se ha afirmado que eran personalidades patológicas de naturaleza neurótica.
“Primero fue su mujer Liliana la que entendió su cambio de identidad. Para hablarlo con sus hijas, recurrieron a profesionales que los orientaron y la familia salió adelante.” Así se difunde el derecho a la ‘diversidad de género’.
Los que creen que la salvación deriva de los propios méritos o de las propias obras no pueden entender ni lejanamente el amor de Dios.
La autoridad impide el caos. Pero el exceso de ella hizo que la ira, la arrogancia y aun la brutalidad y el asesinato manchasen las páginas de la historia de la iglesia.
Cada día hay más estudios que demuestran que las sequías son muchas veces producto de la mano del hombre.
La situación de los pueblos inmigrantes y minoritarios en Estados Unidos se pone cada vez más complicada.
Si alguien desea conocer a Dios, el Padre, existe un camino – el único – que es Su Hijo.
Año 2035: Sobre España cuelga una neblina gris, una gran boina, encima de una tierra que parece los restos de una barbacoa.
Los cristianos no siempre comprendemos y practicamos el amor de Dios. Vivir como Dios desea vivamos empieza por obedecer la autoridad de Jesucristo y la Palabra, dentro y fuera de las iglesias.
Toda palabra y acción que nombra como superiores a unos humanos sobre otros, no es de Dios, quien es creador de todos los pueblos.
¿Por qué los llamados místicos escogieron el Cantar de los Cantares para que a través de él alcanzar una realización espiritual?
El himno reflexiona de manera conmovedora en el coste de la redención.
Tras los largos festejos volvemos a la rutina diaria. Al enfrentarnos con las circunstancias habituales ¿podemos decir a conciencia que sabemos quiénes somos; y que somos lo que creemos ser?
El evangelio nos invita a caminar con los que la sociedad desprecia.
Hasta lo peor de nuestras vidas puede resultar beneficioso y útil si sabemos ver que El tiene todo en Sus manos.
Resulta provechoso para el espíritu y para las intenciones considerar la brevedad de la vida terrena.
Mientras se ve una crisis de fe en muchas de las iglesias del norte, Dios sigue obrando.
Antes de que podamos subir hasta la alegría de la realidad de Dios, hemos de descender al abismo en que escondemos nuestras faltas inconfesables.
Los que no han crecido, verán en este libro un tratado de erotismo, y cometerán errores en su exégesis y en su hermenéutica.
En el primer mensaje predicado por Jesús en la sinagoga de Nazaret anunció a los judíos la llegada del ‘año agradable del Señor’. ¿Cuál año es este, en el eterno Plan de Dios?
Les animo a escuchar buena música compuesta para honrar a Dios.
De tanto repetir ‘¡Feliz Año Nuevo!’: ¿no suena ya a frase hueca, sin significado? La persona que entró y vive en el ‘año agradable del Señor’ te desea siempre algo mucho mejor.
El mesías nació hace más de dos mil años y cuando se es consciente de lo que eso significa dan ganas de subirse a una altura y gritarlo a los cuatro vientos.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.