El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Hay una diferencia entre los que decidieron bien y los que decidieron mal en las encrucijadas. Los primeros miraron a Dios. Los segundos solo miraron las dificultades y las maneras de evitarlas.
Los agentes de las ideologías ateas niegan que tener fe en Jesucristo sea lógico. Presumen, no obstante, de racionales y lógicos al imponer con violencia su totalitario ‘progreso inclusivo’.
Somos una iglesia global. El dolor de los hondureños es el dolor de todos los cristianos.
Ni las dificultades más terribles nos separarán del amor de Dios que se manifestó con enorme claridad en la cruz del Calvario.
Nuestra cultura enseña que la lógica y la razón guían nuestras conclusiones. Pero, a los que creemos en Cristo y conocemos el origen trascendente de ambas ¡nos tratan de retrógrados!
En medio del dolor, el temor, el odio y el racismo.
El 20 de noviembre fue designado Día Internacional de los Derechos del Niño por la ONU. Muchos ya nos preguntamos: ¿De quién es el derecho de educar a los niños: de los padres o del Estado?
El mensaje de la gracia de Dios concedida gratuitamente y apropiada a través de la fe, es la esencia del Evangelio.
Valencia, una de las 21 ciudades españolas en las que se visibilizó el drama de la explotación sexual. “El evangelio es liberación”, explica Sara Pérez.
Demasiada impunidad, demasiado fácil, demasiado dinero, demasiado cerca… ¡debemos decir basta!
Si siempre haces igual, obtendrás los mismos resultados. Humor filosófico de ERl Roto.
Frente a la actual sucesión de catástrofes se oye a muchas personas protestar contra Dios, los políticos o la suerte. Sienten como si estuviesen siendo defraudadas en su buena fe.
Los creyentes pueden y deben proveer seguridad y apoyo a las sobrevivientes de abuso, cueste lo que cueste.
El himno describe lo que significa pasar de vida a muerte, de oscuridad a luz, de perdición a conversión y salvación.
Caminando por Libertad es una marcha contra la trata de personas, la esclavitud del Siglo XXI. Loida Muñoz explica en qué consiste.
22 ciudades en España se unirán a la iniciativa Caminando por Libertad, una marcha para visibilizar el problema de la trata de personas. Loida Muñoz explica el objetivo de esta iniciativa.
A los que hemos sido aceptados por Jesucristo para salvación y vida eterna Él nos ha encomendado una misión irrenunciable; que requiere integridad espiritual, moral y ética
Me preocupa que los cristianos quieran negar nuestra responsabilidad de ser mayordomos de la creación divina.
El cristianismo es esencialmente una relación personal con Dios, una relación que se establece a través de Jesús.
Dios ha utilizado la memoria de muchos himnos en momentos claves de mi vida para recordarme de su amor, de su llamado y del costo de seguir el camino de Cristo.
Se nos han colado muchos cambios que son para peor y que una sociedad seria debe impedir.
Por término medio una persona puede decir entre 7 y 20 mil palabras. Tus palabras tienen el poder de influir sobre ti y los demás de una forma poderosa para bien o para mal.
Como dice el título de la canción, caminamos firmes y adelante, sin temor alguno, porque Cristo nos ve.
Sólo cuando reconocemos que nuestra vida pende de un hilo recordamos que no somos tan imprescindibles como creemos.
Al terminar el testimonio es claro que personas vieron cosas muy diferentes, según sus perspectivas ideológicas.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.