El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Ni nuestras creencias, ni nuestra manera de vivir o de actuar nos relacionan siquiera de lejos (menos aún nos identifican) con lo que se ha considerado siempre la “ultraderecha”.
¿Qué clase de persona persevera durante 8 años para recuperar una parcela que solo le traerá más sufrimiento y persecución? Sin duda, un discípulo de Cristo.
Este sistema hacía de toda persona un agente inquisitorial, dispuesto a denunciar a todo vecino, familiar o amigo por el más mínimo acto sospechoso. A su vez, infundía un tremendo temor a que cualquier palabra o acto propio sospechoso, pudiera acabar con el sometimiento a un terrible proceso inquisitorial.
Otra iglesia evangélica ha sido calcinada. El 37% de los miembros de las comunidades indígenas de la región es de fe evangélica y su crecimiento es permanente y continuo.
La medida, propuesta por los responsables de las principales organizaciones religiosas del país, busca fortalecer una conciencia de respeto hacia el símbolo nacional.
La confianza, o no, en que los resultados de los comicios puedan mejorar la situación del país es vista desde diferentes puntos de vista por los creyentes en el territorio.
El último caso que ha adquirido visibilidad es el de un matrimonio con dos hijos, a quienes el Ministerio de Interior amenaza con revocar la ciudadanía israelí.
Después de 21 meses en prisión, el pastor estadounidense acusado de terrorismo ha sido trasladado a su domicilio después de un fallo judicial publicado este miércoles, donde se citan sus problemas de salud.
Los agentes de la policía china han interrumpido los servicios de la Iglesia Bíblica Reformada y han detenido a algunos de sus miembros repetidamente. La congregación se ha negado a convertirse en una iglesia registrada y administrada por el Estado.
Como somalí, convertirse en creyente en un lugar donde no hay una sola iglesia es asombroso. Jesús fue quien lo hizo.
Ahora más que nunca es el momento de conectarnos a lo que Dios está haciendo en Oriente Medio y el Norte de África, y de tomar parte en la batalla espiritual que se está librando.
John Choi sabe lo que es ser acorralado y asfixiado en Corea del Norte.
El Movimiento Lausana mundial apoya a Ezra tras la cadena de acusaciones falsas, presiones a familiares y empleadores, y marginación social que sufren los miembros de su iglesia. “Estamos dispuestos a pagar el precio”, dice.
Aunque hay esperanzas tras la revisión de la ley antiterrorista después del triple atentado en Surabaya, los efectos todavía están por verse.
El deseo de un estado islámico en Indonesia ha existido desde el nacimiento de la nación.
El 26 de mayo de 2017 un grupo de terroristas yihadistas detuvo a un autobús en mitad de la carretera y mató a casi 30 cristianos coptos.
El paisaje político-religioso de Arabia Saudí está cambiando. El carismático príncipe Mohamed Bin Salmán está decidido a modernizar su país e incluso habla de un cambio hacia un islam más “moderado”.
El Ramadán son 30 días muy largos en los que en las escuelas, el trabajo o los espacios públicos, los cristianos recibirán miradas hostiles y acoso verbal por parte de los fanáticos musulmanes debido a su fe.
Las ruinas están localizadas en Manjib, una de las ciudades más entiguas del país. Entre los objetos que se han encontrado hay cruces grabadas sobre las columnas y las paredes, lo que indica que se trataba de un lugar significativo para los cristianos.
Los anabautistas estuvieron de acuerdo con Lutero y otros en que Jesús es Salvador, pero además enfatizaron el señorío de Jesús
La opresión y el aislamiento por parte de familiares ha motivado a varios creyentes yemeníes de trasfondo musulmán a huir del país.
Un poema de Ramón Molina Navarrete. (Selecciona Isabel Pavón)
El Consejo de Estado ha publicado un libro blanco que enfatiza lo que se espera de las organizaciones religiosas, especialmente aquellas consideradas occidentales.
Muchos cristianos han asistido al funeral en la ciudad pakistaní, donde la comunidad cristiana asegura sentirse "asustada e insegura" después de tres ataques en los últimos cinco meses.
"Ser preso por Cristo no es fácil. Es real y no es una experiencia agradable. Pero también es un examen. ¿Estoy dispuesto a sufrir por mi Señor?", dice Morad.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.