El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El avance científico borra la superstición ¿Elimina también a Dios? Andy Wickham debate la relación fe cristiana-ciencia ¿Incompatibles y opuestas?
El astrofísico de Cambridge desarrolló innovadoras teorías sobre el comportamiento de la materia en los agujeros negros. Teorizando sobre el origen del Universo, llegó a postular que Dios era “innecesario”.
Quien inventó la World Wide Web hace 29 años, Tim Berners-Lee, se muestra pesimista sobre su futuro ante la falta de libertad y la ingente concentración de poder en “un puñado de plataformas”.
¿Hasta cuándo sacrificaremos la vida de Jesús en nosotros por la opinión de otros?
La Escritura enseña que los padres deben tratar con respeto y justicia a sus hijos, educándolos cultural y moralmente, pero sobre todo espiritualmente.
La legalización del aborto se empieza a discutir hoy en la Cámara Baja. La Alianza de Iglesias Evangélicas (ACIERA) defiende el derecho a la vida y pide desarrollar políticas de prevención, educación sexual y adopción.
Jóvenes y cónyuges de actuales miembros tendrán cuotas muy reducidas. Centenares de personas hacen avanzar los 12 proyectos de la AEE en las áreas de iglesia y sociedad.
Si el creador alimenta aves carroñeras como los cuervos que él creó, ¿cómo no va a hacer lo mismo con sus hijos que son su imagen en el mundo?
United Bible Societies (UBS) publica su nueva lista de los versículos bíblicos más leídos del 2017.
Los psiquiatras Glynn Harrison y Pablo Martínez expusieron estudios demográficos, Biblia y aspectos prácticos para explicar por qué la “nueva ética sexual” no funciona. Unos 180 profesionales de la psicología, medicina, enfermería y docencia se encontraron en Gandía.
Seis países firman un acuerdo para crear mensajes de bienestar social y felicidad mediante políticas públicas. En la coalición hay países de la Lista Mundial de Persecución al cristianismo (Emiratos Árabes, México y Kazajistán).
El evento ‘Pasteles solidarios’, organizado por estudiantes universitarios evangélicos de Barcelona, recaudó fondos para la investigación del cáncer infantil.
Si eran capaces de liberar en sábado a los animales para que pudieran satisfacer sus necesidades, ¿por qué no se debía liberar también de sus ataduras físicas a una mujer enferma?
Más de 140 delegados de unas 50 organizaciones se reunieron en Holanda para formarse y tejer redes de apoyo en la atención a refugiados en Europa.
Dos de cada tres países en el mundo apenas han progresado en la lucha contra la corrupción, según el informe de Transparency International, que además relaciona esta lacra con los asesinatos de periodistas y la limitación a organizaciones cívicas.
Los avances científicos que permiten manipular la naturaleza y la personalidad humana plantean dilemas morales.
La ex-gimnasta estadounidense, Rachael Denhollander, ha sido la primera víctima en denunciar al médico Larry Nassar por agresión sexual. En su declaración ante el tribunal aseguró que hacer público su caso le había costado su iglesia y sus amigos más cercanos.
El debate no es nuevo, ni exclusivo de España: regular la ofensa es algo sobre lo que no es sencillo trazar una línea divisoria absoluta.
Los creyentes no debemos caer en la trampa consumista de acumular tesoros en la tierra sino esforzarnos siempre por darle prioridad a todo lo relacionado con el reino de Dios y aquello que trasciende este mundo.
También las iglesias se disfrazan, como la higuera que el Maestro dejó estéril.
Es tiempo de arrepentirnos y reconocer que urgen cambios – De parte de todos.
El ministerio musical ha organizado una actuación para conmemorar el vigésimo aniversario de su fundación. Los ingresos del concierto irán destinados a la organización Más que Salud y a la Residencia Infantil Emmanuel.
Las entidades bajo sospecha podrían perder las aportaciones públicas. Se acusa a trabajadores de Oxfam de usar fondos para prostitución y otras formas de abuso en Haití.
Este volumen no defiende o aboga por ninguna escuela o línea particular de teología, sino que investiga la forma en la que la gran tradición de reflexión teológica cristiana enriquece nuestra fe y hace más profunda nuestra involucración en las preocupaciones y los debates del mundo que nos rodea
El nombre que los judíos le daban al almendro, shaked, que significa “vigilante” o “despierto”, hace alusión asimismo a la singularidad de ser el primer árbol que anuncia la primavera.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.