El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El judaísmo no cree que las profecías mesiánicas se cumplieran en Jesús. Los musulmanes creen que Jesús predijo la venida de Mahoma al hablar del “otro Consolador”.
Poco ha cambiado en 3.000 años: decir a la gente que se comporta mal y que necesita cambiar nunca es popular. Por Guy Brandon.
Se nos reclama, bíblicamente, el uso de la palabra, hablada o escrita. Una palabra que explote en forma de denuncia, de grito por solidaridad humana.
En 2019 hubo 232.200 abortos en el país. Próximamente se debatirá un proyecto de ley que propone extender los plazos para interrumpir el embarazo hasta la semana catorce.
Kathleen M. McIntyre estudia el desarrollo del cristianismo evangélico en las comunidades indígenas oaxaqueñas.
La creencia, propia del politeísmo, en que el mundo material siempre existió, propia del politeísmo, choca contra el argumento cosmológico que afirma que todo tuvo un principio y que nada existió eternamente.
Como cristiano, Mr. Rogers nos presenta un ejemplo de fe en alguien que no sólo ora por las personas y lee la Biblia de rodillas, sino que cree en un Dios encarnado, que ha tomado nuestro lugar.
La justicia y la misericordia hacen preguntas diferentes. Un artículo de Paul Campbell.
El futuro del protestantismo depende, en México y en otras partes, de que sea o no fiel a su misión distintiva y característica, que yo definiría con una palabra: evangelización.
Hemos convertido ciertas prácticas de la fe en méritos personales para ganarnos el favor de Dios.
La moral de las sociedad evoluciona y cierta teología con visos panenteístas pretende que los preceptos morales de Dios también cambien para adecuarse a la moralidad moderna.
Un grupo de pastores preocupados de 50 iglesias ha publicado una “Carta abierta al pueblo bielorruso”. Se dirigen a los líderes políticos y les advierten de cualquier abuso de poder. También les señalan la responsabilidad última de todos los bielorrusos ante Dios.
Analizamos, con Daniel Casado, el documento suscrito por diversas entidades evangélicas de apoyo a la labor médica y científica.
La palabra imagen resume bien el mundo en el que ahora vivimos, porque de lo que se trata, por encima de todo, es de dar una buena imagen, dado que la imagen es lo que importa.
El reto que nos presenta la Iglesia Perseguida es el de estar dispuestos a impactar nuestro mundo incluso cuando ello sea perjudicial para nosotros mismos.
Sergio Pitol, José Emilio Pacheco, Carlos Monsiváis, Jaime Sabines, Octavio Paz y David Toscana, todos ellos esmerados lectores de la Biblia del Oso.
A lo largo de la historia del hinduismo se han manifestado ciertas tendencias de especulación filosófica que podrían clasificarse como escépticas o agnósticas, además del hinduismo panteísta.
La Covid-19 podría ser una interrupción extraordinaria a la que podemos atender, manifestando, como lo hizo Jesús, que la regla del amor de Dios ha llegado a la tierra como al cielo. Un artículo de Carol Kingston-Smith.
La pequeña y rara molécula de fosfina no parece una evidencia suficientemente sólida como para sustentar algo tan importante como la existencia de vida en Venus.
Plataforma de entidades representativas españolas se posicionan ante conspiranoias infundadas y sobre el debate sobre medidas preventivas y libertades individuales.
Carlos Monsiváis hizo referencia al papel de la Biblia en su formación personal e intelectual.
¿Existe otra forma de vivir? ¿O debemos conformarnos con ser parte del sumiso “rebaño lanar” en un mundo corrupto?
Según el ateísmo, lo único que posee existencia real sería el universo físico o material.
Conversamos sobre los temas de actualidad de la semana.
La sabiduría de Rahab proclama una fe que además de creer en lo no visto, espera que acontezca lo inimaginable.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.